La maquila emplea actualmente a un total de 34.388 trabajadores, lo que representa un aumento del 28% respecto de la cantidad de empleados contabilizados en julio del año pasado. El 44% de los empleos del sector corresponden a mujeres.
El crecimiento de las industrias maquiladoras en Paraguay es constante, de acuerdo a los datos actualizados al mes de julio.
Al cierre del séptimo mes, el sector exportó por un total de 673 millones de dólares, lo que representa un crecimiento del 9% con respecto a las exportaciones registradas entre enero y julio del año pasado.
El impacto y la expansión del sector en la generación de empleo es igualmente significativo, ya que en los últimos doce meses se generaron un total de 7.479 puestos de trabajo nuevos, pasando de los 26.909 registrados en julio del 2024 a 34.388 actualmente.
La mayor parte de los empleos son generados en el rubro de las autopartes, donde trabajan unas 8.362 personas. Este segmento es la más grande de la maquila, ya que individualmente es responsable del 35% de las exportaciones registradas en el último mes.
El segundo segmento de mayor generación de empleo son las confeciones y textiles, donde trabajan unas 7.650 personas, seguido de los servicios intangibles, que brinda trabajo a unas 3.688 personas.
Los plásticos y sus manufacturas emplean a 2.542 personas mientras que en la elaboración de productos químicos y farmacéuticos trabajan 2.514 personas.
Otros rubros que generan buena cantidad de puestos de trabajo son los de madera y sus manufacturas, con 1.477 empleos vinculados; productos alimenticios, con 1.116 ocupados; alimentos para mascotas, con 970 empleos; agroquímicos, con 937 puestos de trabajo y el sector metalúrgico y sus manufacturas, con 932 empleos.
Según los datos por género, el 44% de los empleos vinculados con las industrias maquiladoras son ocupados por mujeres y el 56% por hombres.
En cuanto a su ubicación, el 47% de las industrias maquiladoras del país se encuentran en la zona del Alto Paraná, el 29% en Central, el 9% en Capital y el 6% en Amambay, según los datos del Consejo Nacional de Industrias Maquiladoras.
Fuente: Agencia IP
Discussion about this post