Fátima Franco, coordinadora del Programa Nacional de Becas “Carlos Antonio López (BECAL), dependiente del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), en entrevista con Economía a 1000, brindó una semblanza sobre los 10 años de implementación del programa.
Destacó que, desde su creación en el año 2015, BECAL se ha consolidado como una política pública clave para el fortalecimiento del capital humano avanzado en Paraguay, con más de 3.700 beneficiarios seleccionados en distintas modalidades de becas.
Recordó que el lanzamiento de la primera convocatoria para cursar programas de Maestría y Doctorado en el exterior se hizo el miércoles 15 de julio de 2015, mientras que la publicación de la Guía de Bases y Condiciones y la apertura de la postulación en el Sistema de Postulación a Instrumentos (SPI) del CONACYT fue el viernes 17 de julio de ese año. La lista de los primeros becarios seleccionados de BECAL se dio a conocer el viernes 14 de agosto de 2015, quienes viajaron en setiembre de ese año a las mejores universidades del mundo para cursar los programas de posgrado.
Con la creación del MEF, el Programa BECAL pasó a convertirse en una dependencia, bajo la denominación de Coordinación General, manteniendo los criterios de excelencia para la formación de capital humano avanzado (CHA). No obstante, BECAL sigue siendo liderado por un Comité de Coordinación Estratégica Interministerial, coordinado por la Coordinación General dependiente de la Dirección General de Formación para el Desarrollo, y directamente vinculado al cumplimiento de las metas y alcances del Programa con el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) y con el Consejo Nacional de Ciencias y Tecnología (CONACYT).
En el proceso de evolución constante para contribuir con el desarrollo del país, en el 2019 se adjudicaron por primera vez las becas de Movilidad Internacional de Grado, buscando que estudiantes universitarios en los últimos años de diversas carreras puedan conocer las mejores universidades del mundo; así como también las becas de formación de Idioma Extranjero en Paraguay (inglés, alemán, francés y portugués), dirigidas también a universitarios que aspiran a realizar un postgrado en el exterior.
En el 2024, BECAL dio un paso más al lanzar por primera vez la convocatoria de Posgrados Nacionales con becas para Maestrías y Doctorados en Instituciones de Educación Superior (IES) paraguayas, cuyos programas de estudios estén vinculados a las áreas estratégicas de desarrollo del país.
Asimismo, se concretó la creación del Fondo de Garantías para estudios de posgrados en el exterior (FOGAE), un instrumento financiero desarrollado para mejorar el acceso al crédito de las personas interesadas en realizar un posgrado en el exterior. A través de este instrumento, se busca reducir el esfuerzo público de financiamiento y aumentar la participación privada, logrando que trabajadores y empresas internalicen de manera creciente los costos de la formación de posgrado.
Este año, el Programa amplió su oferta de becas lanzando la primera convocatoria para Especializaciones en el Exterior, dirigidas a profesionales que buscan acceder a posgrados de menor duración, enfocados en responder a las demandas del mercado laboral y a los desafíos nacionales.
BECAL está financiado por el Fondo para la Excelencia en la Educación y la Investigación (FEEI) y por el Banco Interamericano de Desarrollo.
Discussion about this post