La agente fiscal Ruth Karina Benítez, titular de la Especializada en Delitos Informáticos y Lavado de activos mediante sistemas informáticos, junto con la fiscal Diana Gómez en carácter de coadyuvante y efectivos del Departamento Especializado en la Investigación del Cibercrimen de la Policía Nacional, realizaron una serie de allanamientos en la mañana de este jueves, en la ciudad de Capiatá, Departamento Central
Las intervenciones se hicieron en el marco de 3 causas penales abiertas por Estafa mediante sistemas informáticos, Acceso indebido a sistemas informáticos, suplantación de identidad y Extorsión.
Tras la investigación realizada, se constató la participación de los detenidos en las 3 causas, utilizando la misma modalidad, consistente en que el atacante obtiene acceso al número telefónico de la víctima al convencer al CallCenter de la Empresa proveedora de servicios móviles de bloquear la línea por robo o extravío.
El siguiente paso consiste en transferir el número de la víctima a una nueva tarjeta SIM en puntos de ventas. Esto le permite al atacante insertar el SIM con la línea recuperada y con ello recibe llamadas, mensajes de texto y códigos de verificación de la persona titular originaria de la línea y a partir de ello sus cuentas bancarias se ven comprometidas.
El acceso indebido a los datos personales de una de las víctimas fue rastreado y se constató que se originó desde una Penitenciaría Regional, lugar desde el cual se efectuó la llamada inicial solicitando el bloqueo de la línea telefónica legítima de la víctima, por supuesto robo.
Posteriormente, otros integrantes de la estructura criminal intervinieron en el proceso, confeccionando documentos de identidad adulterados, en los que insertaban sus propios rostros sobre la imagen original y los datos filiatorios auténticos de la víctima, una vez obtenidos estos documentos falsificados, procedían a gestionar el reemplazo del chip (SIM card) en puntos de venta autorizados, alegando ser los titulares legítimos de la línea.
Con el nuevo chip en su poder, lograban recibir los códigos de autenticación y accesos a cuentas bancarias, redes sociales y otros servicios vinculados, posibilitando así la sustracción de fondos, la apropiación de información sensible y la comisión de otros delitos conexos, como transferencias fraudulentas y extorsión.
Durante los procedimientos se concretó la detención de Marcos Gabriel Rolón Riquelme, quien se presentó personalmente en distintos locales de telefonía para gestionar la reactivación de líneas denunciadas, utilizando documentos de identidad presuntamente adulterados. Su participación incluyó la reactivación de la línea de Rodrigo Javier Arrúa y fue captado tanto en los sistemas de validación de identidad como en cámaras de seguridad de los puntos de venta.
Se individualizó también a Francisco Daniel Rolón Riquelme, hermano del anterior, quien replicó el mismo proceder delictivo. Cabe resaltar que este sujeto fue funcionario de la empresa de telefonía Tigo, lo que le habría proporcionado un conocimiento específico y detallado de los protocolos internos de autenticación, circunstancia que le permitió coordinar las activaciones fraudulentas y la vinculación de líneas telefónicas a distintos dispositivos móviles previamente vinculados a eventos ilícitos.
Asimismo, se determinó la intervención de Francisco Gabriel Rolón Lombardo, padre de los anteriores, titular del teléfono celular marca Samsung, modelo Galaxy A10, IMEI N.º 355859103415485, el cual fue empleado de manera reiterada para la introducción de las tarjetas SIM, presuntamente obtenidas fraudulentamente, constituyéndose así en pieza tecnológica clave para la explotación de las líneas sustraídas.
Discussion about this post