Representantes del Centro de Armadores Fluviales y Marítimos (Cafym), mantuvieron un encuentro en Montevideo con la Administración Nacional de Puertos (ANP) de Uruguay, el Centro de Navegación y el Instituto Nacional de Logística de ese país.
El objetivo fue analizar alternativas logísticas para las barcazas paraguayas, con foco en competitividad, reducción de costos y nuevas oportunidades de tránsito por puertos uruguayos.
Durante la reunión, la ANP adelantó planes para ampliar zonas de fondeo y ofrecer tarifas especiales a las barcazas paraguayas.
También se discutieron cuestiones ligadas a costos de escala, demanda de carga contenerizada y procedimientos de escaneo.
“El 90% de las exportaciones y el 85% de las importaciones paraguayas dependen de la Hidrovía”, recordó el presidente de Cafym, Bernd Gunther, al destacar la relevancia de estas iniciativas. Según el ejecutivo paraguayo, «hay varias conversaciones y discusiones en el tema Hidrovía con la Argentina».
Paraguay posee una de las flotas fluviales más grandes del mundo, con más de 3.000 barcazas, solo detrás de China y Estados Unidos. En este contexto, continúa la histórica competencia entre Buenos Aires y Montevideo por captar mayor volumen de carga.
Gunther reconoció que Montevideo perdió contenedores en los últimos meses por razones tarifarias, aunque ahora intenta recuperar terreno con medidas más atractivas.
Uno de los puntos analizados fue la incertidumbre generada por la posible suspensión de trasbordos de combustible en el kilómetro 171 del Paraná Guazú.
Finalmente, la Aduana argentina autorizó la operatoria por los próximos diez meses, pero Uruguay planteó como alternativa recuperar la actividad en Playa Agraciada (Palmira).
Discussion about this post