La Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) cerró el mes de julio canalizando más de USD 48 millones en recursos colocados para un total de 6.815 beneficiarios, el mayor volumen mensual de personas y empresas financiadas en lo que va del año. Esto representa el 65% del total acumulado de beneficiarios entre enero y julio, que ya asciende a un total de 10.474.
En cuanto a cantidad de beneficiarios, se observa un crecimiento interanual del 76% respecto al mismo periodo de 2024, mientras que la variación acumulada en el total de aprobaciones hasta el mes de julio alcanza el 115% frente al mismo periodo del año anterior. En términos comparativos, esto es un desempeño sobresaliente en la colocación y aprobación de créditos.
Las variaciones positivas registradas en julio responden al despliegue de herramientas financieras impulsadas por la AFD en su rol como banca de desarrollo.
A través de mecanismos que otorgan incentivos a las Instituciones Financieras Intermediarias (IFIs), se permitió ampliar significativamente el alcance del financiamiento, especialmente hacia las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes), que concentran la mayor parte de los beneficiarios del mes y constituyen un eje fundamental en la estructura productiva del país.
El 33,5 % de los créditos aprobados estuvo dirigido al sector comercial y de servicios, seguido por vivienda, con una participación del 32,6 %; el sector agrícola-ganadero recibió el 14,9 %; el forestal representó el 10,8 %; mientras que el industrial alcanzó el 7,7%. El resto de las aprobaciones se concentró en sectores como educación y construcción, detallan desde la AFD.
Discussion about this post