Cada 27 de agosto se celebra el Día Nacional de la Guarania, recordación que fue declarada a propuesta del entonces senador nacional Orlando Fiorotto Sánchez, por el Congreso Nacional. Fue con la finalidad de un reconocimiento a José Asunción Flores, quien nació un 27 de agosto de 1904.
El también exministro y exconcejal de Asunción, recordó que la iniciativa surgió con el objetivo de conmemorar el nacimiento del emblemático creador de un estilo musical que hasta hoy recorre el mundo entero.
Fiorotto mencionó que cuando fue embajador paraguayo en Argentina, hizo una promesa a otro grande del género, Carlos Federico Abente, de que impulsaría una ley para que se le asigne un día de recordación de la guarania.
En 1991, los restos de Flores fueron repatriados de Buenos Aires, donde falleció un 16 de mayo de 1972, al Paraguay, para descansar en la plaza que lleva su nombre y el de su amigo Manuel Ortiz Guerrero.
En diciembre de 2024, la UNESCO declaró oficialmente a la Guarania como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, reconociendo su valor como una de las expresiones culturales más representativas de Paraguay y un símbolo de identidad para su pueblo.
Este reconocimiento resalta el esfuerzo de generaciones de artistas, promotores culturales y autoridades que han trabajado incansablemente para preservar y difundir este tesoro cultural.
Creada en 1925 por el maestro José Asunción Flores, la Guarania es un género musical que mezcla melodías profundas y letras poéticas que retratan la realidad, la lucha y los sueños del pueblo paraguayo. Este reconocimiento resalta el esfuerzo de generaciones de artistas, promotores culturales y autoridades que han trabajado incansablemente para preservar y difundir este tesoro cultural.
Discussion about this post