El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, destacó ayer martes la «coalición internacional» a la que «solo en la última semana, Ecuador, Paraguay, Guyana, Trinidad y, hoy, Argentina, se han unido o están tratando de ayudarnos», para frenar el tráfico de drogas.
Durante la reunión de gabinete encabezada por el presidente Donald Trump en la Casa Blanca, Rubio dijo que bajo el liderazgo del mandatario “por primera vez en la era moderna, estamos verdaderamente a la ofensiva contra los cárteles organizados que están inundando nuestras ciudades con veneno, veneno mortal”.
«El propósito no es solo detener el ingreso de narcóticos, sino llevar esta batalla al escenario internacional para enfrentar a quienes están detrás de este veneno asesino», afirmó Rubio en alusión al Cartel de los Soles, organización criminal vinculada al dictador Nicolás Maduro y sectores del chavismo en Venezuela.
Rubio también resaltó el trabajo de equipo de varios funcionarios, entre ellos, Kristi Noem, secretaria de Seguridad Nacional (DHS); Pete Hegseth, secretario de Defensa, y la fiscal general, Pam Bondi.
Según el funcionario, la iniciativa no se limita a detener la entrada de drogas a Estados Unidos, sino que busca una red global para enfrentar el problema en su origen.
“Vamos a detener la entrada de drogas y estamos teniendo incautaciones récord. Pero otra cosa es construir una coalición internacional contra este flagelo a nivel internacional”, agregó.
La ofensiva también refleja el creciente peso de EE.UU. en las decisiones de seguridad de varios gobiernos latinoamericanos. Este martes, el Gobierno del presidente argentino, Javier Milei, declaró al Cartel de los Soles como una organización terrorista, tal como lo hizo la Casa Blanca el 25 de julio pasado, al vincular al grupo con el Gobierno de Venezuela.
“(Nicolás) Maduro y su séquito son narcoterroristas. Ni en la Argentina ni en ningún lugar del mundo van a poder llevar a cabo sus actividades criminales. Para este Gobierno, el que las hace, las paga. Acá o donde sea”, dijo Patricia Bullrich, ministra de Seguridad Nacional de Argentina, en X.
La medida sigue a disposiciones similares que han tomado en lo que va de agosto el presidente de Paraguay, Santiago Peña, y el presidente de Ecuador, Daniel Noboa, de declarar al grupo como organización terrorista internacional.
La primera ministra de Trinidad y Tobago, Kamla Persad, declaró en un discurso el 23 de agosto que apoya la decisión de Estados Unidos de desplegar “recursos militares” en el Caribe, cerca de las aguas territoriales de Venezuela, en respuesta al aumento de la violencia vinculada a la presencia de “los carteles terroristas de la droga”.
Mientras que el Gobierno guyanés llamó a la cooperación regional al ver «con profunda preocupación la amenaza a la paz y la seguridad en la región que representan la delincuencia organizada trasnacional y el narcoterrorismo, que a menudo involucra a redes criminales como el Cartel de los Soles de Venezuela».
Discussion about this post