Dos temas que se complementan en lo que refiere al bienestar económico de las familias paraguayas fueron abordados este martes en el programa «Economía a 1000»: titulación de tierras e inclusión financiera.
Alicia Márquez, especialista en finanzas, destacó que el déficit de una educación financiera es una situación que afecta no solo a Paraguay sino a toda Latinoamérica.
Márquez hizo hincapié en el trabajo que se viene desarrollando en el campo, sobre todo con las mujeres que viven en el ámbito rural. «En el campo las mujeres tienen todavía esa sensibilidad natural de cuidar (…) las mujeres, las cabezas de familia, madres en el campo, tienen que estirar los recursos, tienen que estirar la comida y hacer que alcance para todos, las mujeres tienden a proteger, a cuidar, eso es una forma natural de administrar», expuso.
Consideró que si a ese conocimiento empírico se suma una educación financiera que sea sencilla, podrán contar con herramientas que les permitirán crear un presupuesto y una caja de ahorro para una mejor organización de su economía.
Por su parte, el presidente del Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (INDERT), Francisco Ruiz Díaz, dijo que desde el ente son plenamente conscientes de que los títulos de propiedad que se otorgan a las familias rurales, es un factor de producción de inclusión financiera.
Explicó que la titulación de sus inmuebles permite que los trabajadores del campo se acerquen a entidades de respaldo, como el Crédito Agrícola de Habilitación (CAH) para acceder a préstamos, lo que hace a su vez que paulatinamente vayan mejorando su perfil de riesgo.
«Hoy son mejores candidatos a tomar un préstamo del sistema financiero formal, tienen mayor facilidad, entonces lo que produjimos es inclusión financiera de una cantidad impresionante de títulos», expresó.
El titular del INDERT dijo que la meta a cumplir, cuando termine el período de gobierno del presidente Santiago Peña, es llegar a los 50.000 títulos entregados, lo que permitirá movilizar unos 4.000 millones de dólares dentro del sistema financiero formal.
Discussion about this post