Bernd Gunther, presidente del Centro de Armadores Fluviales y Marítimos (Cafym), en entrevista con Radio 1000 e InfoNegocios, destacó que los niveles de agua favorables y el repunte del transporte de granos y minerales permiten proyectar un mejor año que el anterior. Recordó que actualmente el 80% del comercio exterior de Paraguay se realiza por agua.
“Hemos tenido buenas lluvias en abril que ayudaron a mantener los niveles de agua. Aunque septiembre suele ser un mes de descenso, hoy están por encima de lo habitual. Creemos que será un buen año”, afirmó.
Entre los productos con mayor dinamismo figuran el maíz, la soja y el mineral de hierro, que pasó de 6 a 8 millones de toneladas, con una proyección de 12 millones para el próximo año. Este repunte genera más trabajo para la flota y tripulación paraguaya.
El desempeño del agro marcó el ritmo del transporte. Mientras el sur tuvo buenos resultados, en el norte hubo quiebres. Además, las retenciones en Argentina afectaron la competitividad del grano paraguayo.
Paraguay cuenta con más de 3.200 embarcaciones habilitadas, consolidándose como la tercera flota fluvial más grande del mundo, detrás de EE.UU. y China.
Uno de los principales desafíos fue la sedimentación en la zona sur de Pilar, que bloqueó el paso durante tres meses. El Cafym debió contratar una draga privada para habilitar el tramo. Gunther valoró los avances en dragado y derrocamiento en Remanso Castillo y 13 pasos críticos al norte de Asunción.
Según proyecciones, la hidrovía podría duplicar su volumen de carga en los próximos 5 a 10 años, impulsada por nuevas inversiones y la industria de la celulosa.
Discussion about this post