Una comisión parlamentaria de Francia recomendó prohibir el acceso a las redes sociales para los menores de 15 años, así como implementar un «toque de queda digital» para aquellos entre 15 y 18 años.
La propuesta surge tras un análisis exhaustivo de los efectos de TikTok sobre los adolescentes, en el que se evidencian los peligros psicológicos derivados del uso de estas plataformas.
La recomendación fue presentada en un informe luego de meses de audiencias con familias, expertos en redes sociales e influencers. El foco del análisis fue el algoritmo de TikTok, aplicación que se ha vuelto extremadamente popular entre los jóvenes, pero que ha sido objeto de críticas por el impacto negativo que genera en la salud mental de los menores.
La comisión también denuncia a la plataforma por «poner en peligro la vida» de sus usuarios, después de que varias familias presentaran demandas por contenidos dañinos que promovían el suicidio y la autolesión entre los jóvenes.
Un ejemplo claro de este riesgo es el testimonio de Geraldine, madre de una adolescente que se suicidó tras haber consumido contenido dañino en TikTok. Según Geraldine, la plataforma no moderó adecuadamente estos contenidos, lo que exacerbó el estado de depresión de su hija.
El informe también subraya que, aunque TikTok asegura que la seguridad de sus usuarios jóvenes es su prioridad, las medidas de moderación siguen siendo insuficientes.
A pesar de que la empresa asegura haber detectado el 98% de los contenidos infractores en 2024, los legisladores franceses consideran que las normas de la plataforma son fáciles de eludir, lo que pone en grave riesgo a los menores.
A raíz de estos hallazgos, el informe propone que la prohibición a los menores de 15 años se extienda hasta los 18, si las plataformas no implementan mejoras sustanciales en el control de los contenidos en los próximos tres años.
Además, se sugiere que los jóvenes entre 15 y 18 años estén sujetos a un «toque de queda digital», restringiendo el acceso a redes sociales entre las 22:00 y las 08:00 horas.
Fuente: EFE
Discussion about this post