Carlos Sanabria, Consultor de Riesgo de StoneX, habló con Economía a 1000 sobre el escenario del sector productivo y perspectivas, señalando que lo que se ve para más adelante es que se presente el fenómeno de «La Niña» en los Estados del sur de Brasil y en los departamentos de la misma latitud en nuestro país, con menos lluvias entre los meses de diciembre y enero, con zonas como Río Grande o Itapúa siendo afectadas directamente.
Destacó que esto podría repercutir en los cultivos de invierno, al menos en el caso paraguayo, mientras que los departamentos del norte como San Pedro, que pasaron momentos difíciles debido a falta de lluvias o de lluvias irregulares, esperan poder tener un buen desenvolvimiento climático para la siguiente temporada de producción. Por otro lado, se plantea que el área de Soja del Chaco pueda ampliarse a 150.000 hectáreas.
Esta parte del país cuenta con un potencial enorme, ya que productos como el maíz y el algodón ya son bastante fuertes en cuanto a sus cosechas, mientras que la fertilización del suelo es de por sí bastante alta. Uno de estos productos en particular, siendo este el maíz, está contando con un rendimiento bastante bueno, con 5.700.000 toneladas producidas. Los precios a su vez están acompañando y el consumo interno se está dinamizando.
Discussion about this post