Luis Tavella, presidente de la Federación Paraguaya de Micro, Pequeñas y Medianas Empresas, habló con Economía a 1000 sobre los aranceles del decreto reglamentario de la Ley de MiPymes. Señaló que desde su organización se encuentran muy felices por el avance del proyecto, destacando que se realizó un trabajo arduo con el Viceministerio de Mipymes para que se vuelva una realidad, agregando que ahora se debe avanzar con la socialización de la ley.
El titular de la Federación explicó que «hoy, una vez que accedas a la Cédula Mipymes, podrás acceder a numerosos beneficios, como costo cero por los próximos 3 años de haber generado la cédula Mipymes». Agregó que, a partir del cuarto año, este ley permitirá que la empresa empiece a pagar con el Estado comenzando a recaudar, afirmando que a normativa busca dar ventajas para que las microempresas se fortalezcan.
Explicó que la mayoría de las empresas de dicha magnitud que facturan como máximo Gs. 20.000.000, son meramente familiares, por lo que las mencionadas ventajas son muy importantes para estas. «Estimamos que en el primer año, si somos optimistas, unas 10.000 empresas micro en su mayoría (unas 400.000), entrarían a tener formalización», aseguró Luis Tavella.
Finalizó diciendo que «creemos que unas 80.000 a 100.000 empresas micros se estarán acogiendo a los beneficios, esto si las instituciones se ponen las pilas. Los primeros resultados veremos a finales del año que viene recién».
Discussion about this post