El presidente de Argentina Javier Milei, dio un fuerte discurso en el Foro de Emprendedores Industriales que se desarrolló en nuestro país, en el que defendió el capitalismo de libre empresa, fustigó al socialismo y al colectivismo.
«El sistema capitalista de libre empresa no sólo es superior en lo productivo, sino que además es superior en términos de valores éticos y morales. Por lo tanto, nosotros no defendemos el capitalismo de libre empresa por una cuestión militarista, lo defendemos porque está bien, es defender los valores de una sociedad correcta», expresó el mandatario argentino.
En cambio, aseguró, que el modelo que lleva adelante su gobierno «se inspira en las ideas de la libertad que hicieron grande a Occidente y cimentaron nuestra Constitución, conduciéndonos a la era dorada a principios del siglo XX». Milei indicó que si uno quisiera tener una guía de cómo orientar sus acciones, de cómo pensar los problemas, resulta muy importante tomar como referencia la definición del liberalismo.
«El liberalismo es el respeto irrestricto del proyecto de vida del prójimo, basado en el principio de no agresión y en defensa del derecho a la vida, a la libertad y a la propiedad. Cuando tienen claro esos valores pueden hacerle un encuadramiento del análisis de cualquier política, qué tipo de agresión es tolerada bajo el marco de la libertad, siempre de manera defensiva, no siempre de manera ofensiva, es decir, siempre en defensa propia», apuntó Milei.
Además, Milei destacó: «es importante entender que no hay terceras vías en este camino. Cualquier opción moderada, entre muchas comillas, es funcional al sistema decadente que con tanto esfuerzo estamos dejando atrás. Esto está en un trabajo maravilloso de Ludwig von Mises, que se llama Intervencionismo, y el subtítulo es el mito de la tercera vía».
El Presidente mencionó: «Milei dice: ‘Hay capitalismo de libre empresa y hay socialismo real, cualquier solución intermedia tiende a socialismo y eso es pobreza’. Es decir, esto quiere decir que simplemente que no hay opción moderada entre, por ejemplo, entre el superávit y el déficit. No hay tercera vía entre un Estado abocado a sus funciones esenciales y uno con un número creciente de atribuciones, que hace un montón de cosas y las hace todo mal».
Respecto a la evolución económica de Paraguay, Javier Milei dijo: «Hace décadas eligieron abrazar las ideas de la libertad, y como consecuencia, han logrado que la inflación sea cosa del pasado, sumado a que no han dejado de crecer en los últimos 20 años».
El mandatario comparó lo sucedido entre ambos países entre el año 2012 y el 2014 y señaló que el país vecino creció en una tasa anual compuesta del 3,1%, mientras que Argentina decreció al ritmo de 01% anual.























Discussion about this post