La discusión sobre el futuro del dinero digital se intensifica en todo el mundo, y Paraguay no es la excepción. Eduarda Lobato, educadora de Bitcoin, en entrevista con Radio 1000 e InfoNegocios, comparó el funcionamiento y propósito de las criptomonedas descentralizadas con las monedas digitales de bancos centrales, conocidas como CBDCs.
“Las principales diferencias filosóficas entre ellas son claras: las CBDC están centralizadas y controladas por una entidad, como el gobierno, mientras que Bitcoin funciona de manera completamente descentralizada. No necesita bancos ni empresas para operar”, explicó Lobato. Añadió que, mientras las CBDC buscan aumentar el control estatal, Bitcoin protege a los usuarios de ese control, permitiéndoles operar con autonomía total.
Sobre el propósito de cada sistema, Lobato afirmó que “los gobiernos dicen que las CBDC sirven para garantizar acceso al dinero y tener un sistema más integrado, pero en la práctica, se trata de control financiero y social. Bitcoin, en cambio, funciona como una red P2P descentralizada: todos pueden comerciar libremente sin impuestos ni tasas de terceros. Es tu propio dinero; tú decides, no otros ni gobiernos totalitarios”.
Cuando se le preguntó por qué los gobiernos están tan interesados en lanzar CBDCs, Lobato señaló que la conciencia creciente sobre las limitaciones del dinero fiduciario ha generado preocupación en las autoridades.
“La gente busca proteger sus activos frente a un dinero débil y considera a Bitcoin una alternativa segura. Los gobiernos respondieron con algo digital y narrativas de innovación para mantener el control”, explicó.
			
                                















    	




Discussion about this post