El presidente de Paraguay Santiago Peña, denunció este martes en la Asamblea General de las Naciones Unidas el deterioro de la situación política y humanitaria en Venezuela, que calificó de «verdaderamente alarmante».
Apuntó que el Paraguay ve con enorme preocupación las restricciones al ejercicio de los derechos fundamentales como el acceso a la libre información y la libertad de expresión en países hermanos, que ya son «demostraciones palpables» de que la crisis es real y es profunda.
«Así lamentablemente, en países como en Venezuela se ha vuelto verdaderamente alarmante a las violaciones sistemáticas de los derechos humanos y las libertades fundamentes, y se suman la persecución a lidere políticos», señaló Peña.
El Presidente recordó que los procesos electorales de julio del 2024 «pisotearon la voluntad del pueblo venezolano», donde 7 millones de venezolanos han abandonado su patria, «la mayor crisis migratoria en la historia del hemisferio occidental».
En Nicaragua, por otro lado, condenó la persecución a opositores políticos, «algo que persiste y se expande agresivamente». La situación de los derechos humanos y las garantías fundamentales es demasiado grave. Denunció la expulsión de órdenes religiosas completas, el despojo de la nacionalidad a cientos de nicaragüense, cuyo único crimen fue disentir, incluso, la iglesia católica es perseguida, algo impensable en América Latina.
«Paraguay conoce mejor que nadie la calamidad del autoritarismo, y la dictadura, pues vivimos el régimen militar más largo en el continente del siglo XX, cuyas cicatrices aún no cerraron del todo. Por eso no debemos permanecer en silencio mientras nuestros hermanos latinoamericanos sufren la misma opresión que ha marcado fuego nuestro pasado. La crisis de la democracia no se resuelve con mano dura ni censura, ni autoritarismo, ni mucho menos con violencia, debemos resistir a estos impostores atrayentes. La crisis de la democracia se resuelve con más democracia, no con fantoches autoritarios», apuntó Peña.
Por otra parte, Peña destacó que la razón de ser de las Naciones Unidas, es sede del mantenimiento de la paz, sin embargo cuando se reúnen en el lugar, más de 120 conflictos armados demuestran lo grave que puede ser el fracaso de las instituciones.
«El Paraguay expresa su solidaridad con todas las víctimas de los conflictos armados y aboga una vez más por la resolución pacifica de las controversias», acotó el jefe de Estado paraguayo.
«Taiwán se merece un lugar en este foro, permítanme repetirlo, Taiwán se merece un lugar en este foro», afirmó Peña en su frontal discurso y recomienda a las Naciones no recibir «regalos» de Naciones con gobiernos totalitarios.
Además, manifestó que Israel tiene el derecho legítimo a defenderse. «Los ataques terroristas del 2023 contra civiles israelíes fue actos de barbaries grotescos que ninguna causa puede justificar», subrayó el Ejecutivo paraguayo.























Discussion about this post