Con el objetivo de fortalecer la protección de la niñez y la adolescencia indígena, se llevó a cabo el encuentro de la Mesa de Protección de Niñez y Adolescencia del departamento de Caazapá, con la participación de líderes de comunidades indígenas y de diversas instituciones comprometidas con la defensa de los derechos humanos.
La jornada se desarrolló en un marco de diálogo intercultural, donde se reflexionó sobre problemáticas urgentes como el abuso sexual y el embarazo precoz en niñas y adolescentes indígenas. Este espacio, denominado Aty Guazú, representa un compromiso colectivo para promover la prevención, la protección y el acompañamiento de los más vulnerables, respetando la cosmovisión y cultura indígena.
Durante el encuentro se abordaron temas relacionados con la salud sexual y reproductiva, los marcos legales vigentes, las acciones de prevención del abuso sexual, los roles de las instituciones y la importancia de la educación en el desarrollo integral de la niñez y la adolescencia.
Un total de 37 líderes y lideresas de comunidades indígenas participaron activamente en el debate, compartiendo preguntas y experiencias que enriquecieron el proceso.
Participaron del encuentro el Dr. Amílcar Miño, director de la VI Región Sanitaria – Caazapá; la Dra. Raquel Lovera, directora de Género de la Dirección General de Programas de Salud del Ministerio de Salud Pública; la Dra. Blanca Quiñones, coordinadora del Programa Nacional de Violencia; la Dra. Dalila Oviedo, directora general de DINASAPI y equipo técnico.
Asimismo, acompañaron el encuentro representantes del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia, la Secretaría de Pueblos Indígenas, la Secretaría de la Mujer de la Gobernación de Caazapá, las intendencias y CODENI, el Ministerio de Educación y Ciencias, el Ministerio de la Defensa Pública, el Ministerio Público, la Defensoría y la Dirección de Derechos Étnicos.
El encuentro fue organizado por el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, a través de la VI Región Sanitaria, con el acompañamiento de la Fundación de Religiosos para la Salud para fortalecer el espacio de articulación y cooperación interinstitucional.
La jornada concluyó con el compromiso de articular acciones conjuntas y sostenidas entre instituciones del Estado, organizaciones de la sociedad civil y comunidades indígenas, con el fin de garantizar la protección de niñas, niños y adolescentes del departamento de Caazapá. Asimismo, quedó establecido el compromiso de mantener reuniones periódicas para el seguimiento de las acciones emprendidas.
Discussion about this post