El gobierno del presidente Nayib Bukele en El Salvador prohibió el uso del «lenguaje inclusivo» en todas las escuelas públicas del país, informó la noche del jueves el mandatario en su cuenta de X.
«Desde hoy queda prohibido el mal llamado ‘lenguaje inclusivo’ en todos los centros educativos públicos de nuestro país», publicó Bukele y compartió una publicación de la ministra de Educación, la militar Karla Trigueros.
En un mensaje en X, Trigueros apuntó que con esta medida «garantizamos el buen uso de nuestro idioma en todo material y contenido, además de proteger a la primera infancia, niñez y adolescencia de injerencias ideológicas que afecten su desarrollo integral».
«Hoy giré la instrucción para prohibir el llamado ‘lenguaje inclusivo’ en todos los centros educativos públicos y dependencias de nuestra institución», sostuvo la ministra.
De acuerdo con un memorándum compartido en X por la capitana del Ejército, la prohibición abarca «todos los centros educativos públicos y dependencias de esa cartera de Estado” para «consolidar una comunicación institucional clara, uniforme y respetuosa».
La decisión fue anunciada mediante un memorándum dirigido a directores de las centros educativos, direcciones departamentales y personal administrativo de todo el país, suscrito por Trigueros.
La funcionaria detalló que se prohíbe el uso de palabras como «amigue, compañere, niñe, todos y todas, alumn@, jóvenxs, nosotrxs», y agrega que cualquier otra deformación lingüística que aluda a la ideología de género no será admitida bajo ninguna circunstancia.
La medida se debe aplicar con carácter obligatorio a nivel nacional, en los materiales, contenidos y libros que deriven del Ministerio de Educación, y también es aplicable a comunicaciones formales como circulares, documentos administrativos y correspondencia.
Discussion about this post