Santiago de Cuba pasó de una severa sequía a lluvias torrenciales provocadas por la tormenta Imelda, que dejaron 2 muertos, 20.000 evacuados, inundaciones y derrumbes, con más de 500 mm de lluvia en un día. También se vio afectada la provincia de Guantánamo.
El evento refleja los efectos del cambio climático, según expertos. Días antes, los embalses estaban al 15 % y se aplicaban medidas urgentes por falta de agua.
El periodista Anolvis Cuscó Tarradell, que, a través de diversas plataformas, informa sobre las noticias de Santiago de Cuba, alertó sobre la falta de limpieza de alcantarillas y planes de evacuación.
Desde Greenpeace, Pablo Ramírez pidió más financiamiento climático por parte de los países ricos.
Es probable que estos escenarios extremos se repitan con más frecuencia en el futuro, explica Ramírez. En el caso específico del oriente de la isla, la zona más afectada en esta ocasión por las fuertes precipitaciones, el especialista apunta que «los meteorólogos cubanos prevén que será una temporada activa con riesgo de que algún otro huracán impacte también», por lo que cabe esperar que Imelda no sea el único fenómeno meteorológico en azotar Cuba.
Rumbo a la COP30, el caso cubano refuerza el llamado a una justicia climática global.

Fuente: (CP/DW español).
Discussion about this post