Después de dos semanas de diálogo y trabajo intenso, en la tarde de este miércoles se informó que finalmente se logró dar un paso importante en el marco de un acuerdo entre los cañicultores, quienes reclaman la construcción de un nuevo tren de moliendas para la alcoholera de Petropar en Troche, y el Gobierno Nacional. Se acordó la elaboración del proyecto en la DNCP en un plazo máximo de 90 días.
Además, Petropar comprará la totalidad de la caña de la actual zafra, garantizando el sustento de miles de familias. El nuevo tren de molienda estaría operativo en setiembre de 2026, con inicio de zafra previsto para mayo, según se señaló luego de la reunión de partes.
Braulio Salinas, dirigente de la Asociación de Cañicultores de Troche, en entrevista con Radio 1000, señaló que el gremio se comprometió en el levantamiento inmediato de la huelga y de los cortes de ruta, y a agotar todas las instancias de diálogo antes de recurrir a nuevas medidas de fuerza.
No obstante, aseguró que una parte de la agrupación no acompañó el acuerdo suscrito con las autoridades gubernamentales, por considerar que el documento no es otra cosa que «un certificado de defunción para los cañicultores». Dijo que varios integrantes del gremio se sintieron engañados, acotando que un nuevo llamado a licitación para la obra del tren de molienda, conllevará otra demora significativa que terminará impactando en la producción.
El documento firmado detalla los siguientes compromisos:
- Instalación de nueva planta: Petropar se compromete a instalar una nueva planta de molienda en la localidad de Troche, cuya zafra comenzará en septiembre de 2026, bajo condiciones normales de operación.
- Inicio de obras: Las obras se iniciarán en mayo de 2026, a través de una nueva licitación pública, que garantizará transparencia y participación abierta.
- Licitación abierta y transparente: El llamado se realizará mediante un nuevo proceso administrativo que será publicado aproximadamente en noviembre de 2025, e incluirá todas las obras complementarias necesarias para la planta.
- Participación amplia: Todas las empresas interesadas podrán participar de la licitación de manera libre y en igualdad de condiciones, a título individual o en consorcio, siempre que acrediten solvencia técnica y económica suficiente.
- Contrato actual: El contrato vigente con la empresa ESA continuará su proceso de resolución por incumplimientos detectados, al constituir un obstáculo legal para el inicio del nuevo proceso.
- Fin de la huelga: La Asociación de Cañicultores de Troche se compromete al levantamiento inmediato de la huelga y de los cortes de ruta, y se obliga a agotar todas las instancias de diálogo antes de recurrir a nuevas medidas de fuerza.
- Zafra 2025: Petropar realizará su mayor esfuerzo para recibir la totalidad de la producción de caña correspondiente a la zafra 2025, destinándola a la molienda en la planta de Troche o, si fuera necesario, en plantas de terceros especialmente designadas al efecto.
- Autoridades firmantes: El acuerdo fue suscrito por los ministros de Industria y Comercio, Javier Giménez, y de Agricultura y Ganadería, Carlos Giménez; los gobernadores de Guairá, César Sosa, y Caaguazú, Marcelo Soto; el presidente de Petropar, Eddie Jara Rojas; y por la Asociación de Cañicultores, su presidente Christian Fonseca y vicepresidente Félix Fanalicio Fariña.
























Discussion about this post