El jefe del Departamento de Navegación e Hidrología de la Comisión Mixta Paraguayo-Argentina del Río Paraná, Luis Jara, alertó acerca de la crítica condición por la que pasa el río Paraguay, cuyo nivel ha estado bajando constantemente durante varios meses.
Reportó que el nivel del río en Asunción se encuentra actualmente en 0,50 metros, apenas 50 centímetros por encima del cero hidrométrico, situación que ya empieza a generar complicaciones en la navegación fluvial.
Jara indicó que, a pesar de las lluvias ocurridas últimamente, estas no bastaron para detener la disminución del caudal en el norte del país.
“El río Paraguay tiene un rango de descenso desde hace unos meses atrás. Aunque hubo lluvias importantes, no detuvieron tanto el descenso. Actualmente podríamos decir que estamos en una etapa crítica porque ya se presentan problemas en la navegación”, señaló.
Mencionó además que las proyecciones meteorológicas para octubre no se están cumpliendo en las zonas claves de aporte del río. “No es un comportamiento atípico, pero las lluvias no se están produciendo en las áreas importantes para el río Paraguay, especialmente al norte”, explicó.
El experto también mostró su inquietud al indicar que, si la tendencia actual persiste, las próximas dos semanas podrían registrar lecturas negativas. De acuerdo con los registros, en diferentes estaciones de control, el nivel del río baja entre 4 y 5 centímetros diarios.
Los trabajos técnicos de dragado y mantenimiento del cauce siguen, a pesar de las circunstancias. Al respecto, el MOPC está organizando nuevas licitaciones para el año que viene, las cuales posibilitarán la continuación de los trabajos que han sido bien valorados por las áreas privadas relacionadas con el transporte fluvial.
Finalmente, el funcionario advirtió que ya hay problemas de navegación en áreas del norte, entre Vallemí y Concepción, y que la Prefectura Naval ha tomado la decisión de reducir el nivel de carga de las embarcaciones ante la baja del río.
Fuente: Hoy
Discussion about this post