Una comitiva fiscal, encabezada por la agente de la Unidad Especializada de Delitos Informáticos, Irma Llano, realizó en la mañana de este jueves un allanamiento en la Dirección de Recaudación de la Municipalidad de Asunción. El despliegue responde a una denuncia realizada por la intervención, que estuvo a cargo de Carlos Pereira.
Según explicó la representante del Ministerio Púlico, el hecho punible investigado guarda relación con la alteración del sistema de cuentas catastrales sin documentación respaldatoria durante el período 2022-2023, con el objetivo de reducir el impuesto inmobiliario correspondiente a determinados inmuebles.
«Con relación a la parte que me concierne a mi, es a la alteración de datos del sistema informático de la Municipalidad de Asunción en las que aparentemente se redujeron, se modificaron con relación a inmuebles para que se realicen pagos inferiores a los que correspondía con relación a los impuestos municipales», detalló Llano.
La fiscal confirmó que en el procedimiento se incautaron dispositivos electrónicos, entre ellos teléfonos celulares y computadoras. Aclaró que, hasta el momento no se puede hablar aún de un monto de perjuicio.
Llano reveló que específicamente la investigación apunta a tres personas, pero no descartó que existan más involucrados. Refirió asimismo que se intervinieron los Departamentos de Catastro, Informático y Recaudación, aunque aclaró que uno de los implicados fue trasladado al área de Gestión Ambiental.
Puntualizó que los directores o jefes de departamentos investigados ya no continúan en sus cargos.
Respecto a la magnitud del caso, indicó que inicialmente se identificaron cinco inmuebles relacionados, aunque no descartó la posibilidad de que la cifra aumente con el avance de las investigaciones.
Por su parte, el asesor jurídico de la Municipalidad de Asunción, Jorge Sabaté, reveló a Radio 1000 que en muchos de los terrenos involucrados en este esquema para reducir el impuesto inmobiliario estarían asentados edificios, casas particulares y hasta incluso estaciones de servicio. El funcionario invitó a los dueños podrían enfrentar a causas judiciales directamente.
Señaló que aún no sabe desde hace cuánto tiempo ha estado funcionando este esquema, y que todo eso se averiguará con la auditoría y la investigación fiscal.
Fuente: ABC Color
Discussion about this post