La agente fiscal de Asunción, Teresa Sosa Laconich, presentó acusación contra cinco personas por la presunta comisión del hecho punible de estafa mediante sistemas informáticos, en calidad de coautores. Los acusados estarían involucrados en la sustracción y transferencia fraudulenta de dinero, por un monto superior a G. 70.000.000, tras el hurto de un teléfono celular perteneciente a la víctima.
La investigación del Ministerio Público permitió identificar y detener a los presuntos responsables —dos mujeres y tres hombres, todos mayores de edad—, luego de un trabajo coordinado con la Policía Nacional.
De acuerdo con los antecedentes, el 20 de abril de 2024 fue presentada una denuncia ante la Comisaría 6.ª de Asunción, en la que se informó sobre un hecho de robo ocurrido el día anterior, 19 de abril, alrededor de las 18:30, en un local comercial de la capital. En esa ocasión, dos mujeres habrían sustraído del bolso de la víctima un teléfono celular, valuado en aproximadamente G. 10.500.000.
Posteriormente, la víctima recibió correos electrónicos de su entidad bancaria, en los que se notificaba sobre movimientos irregulares en su cuenta, consistentes en la extracción de G. 20.000.000 y la obtención de un préstamo en línea por G. 51.799.008, alcanzando un perjuicio total de G. 71.799.008.
Las sumas sustraídas fueron transferidas de manera fraccionada a cuentas pertenecientes a terceras personas, en otra entidad financiera. Estos movimientos forman parte de la acusación fiscal presentada contra los implicados.
El dinero fue transferido de forma fraccionada a cuentas de personas para ella desconocidas correspondientes a Tu Financiera SA, entre ellas a Paola Quiñónez, Wilma López, Daniel Bogado, Alicia Solís, Salomón López, Andrea Vera, Juan Bogado, Lucía Samudio y Patricia Vallejos.
Para la Fiscalía, existen sospechas de que algunas de estas personas que recibieron el dinero remitido de forma fraccionada no tendrían vinculación ni responsabilidad con los hechos investigados, que sus cuentas también fueron utilizadas.
“Este grupo transfiere en pequeñas proporciones a varias cuentas que fueron abiertas de manera digital. Estas personas ganan dinero a través de la cantidad de hechos delictivos que hacen, fraccionan los montos para que la cuenta no sea bloqueada”, explicó.
De acuerdo con las pesquisas, la banda delictiva reclutaba personas a quienes pedían prestada su cuenta digital para realizar las transferencias. Luego, iban a un cajero automático y retiraban el dinero.
La agente del Ministerio Público advirtió a la ciudadanía de no caer en esta práctica: de prestar la cuenta bancaria para recibir dinero de terceros.
Instó a las personas a redoblar la seguridad de las aplicaciones de los bancos en teléfonos celulares, reforzando las contraseñas para dificultar el acceso a terceros.
Fuente: Ministerio Público / Última Hora
Discussion about this post