Se llevó a cabo la 2ª Reunión Ordinaria de la Red Iberoamericana de Educación de Técnicos en Salud (RIETS). La misma es promovida por la Escuela Politécnica de Salud Joaquim Venâncio (EPSJV/Fiocruz), que actúa como secretaría ejecutiva de la Red.
Durante la apertura, se desarrolló el Seminario “Emergencias Climáticas y sus Impactos en la Salud Global”, a cargo del profesor-investigador Alexandre Pessoa (EPSJV) y de la profesora-investigadora Renata Gracie (ICICT/Fiocruz).
Posteriormente, los participantes realizaron una visita guiada a la exposición “Poli 40 años”, abierta al público hasta el 14 de noviembre en la sede de la Escuela Politécnica.
El evento contó con la presencia de importantes representantes de organismos a nivel internacional, entre ellos Julián Yunez, de la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB); Gabriel Listovsky, jefe del Programa Campus Virtual en Salud Pública de la OPS/OMS; Luciana María de Sousa, del Departamento de Gestión y Educación en la Salud (DEGES/Sgtes/Ministerio de Salud de Brasil); Eduarda Cesse, vicepresidenta adjunta de Educación, Información y Comunicación de Fiocruz; y Anamaria Corbo, directora de la EPSJV.
En representación del Instituto Nacional de Salud, participó la Abogada Soledad Florentín, directora Formativa, quien acompañó las discusiones sobre el Plan de Trabajo que orientará las acciones de la RIETS en los próximos dos años.
También asistió la Lic. Rebeca Komjati, directora de Gestión de Políticas de Recursos Humanos en Salud de la Dirección Nacional Estratégica de Recursos Humanos en Salud del MSPyBS. Asimismo, fueron presentados los avances de la Iniciativa de Educación Basada en Simulación para la formación de técnicos en salud, impulsada por el Campus Virtual de Salud Pública (CVSP/OPS), y los resultados preliminares del mapeo de técnicos en salud que trabajan en la Atención Primaria de la Salud (APS) en distintos países de América Latina.
La participación del INS demuestra el compromiso del Ministerio de Salud Pública de Paraguay con la formación técnica en salud de calidad y la integración iberoamericana en el ámbito educativo y sanitario.
Discussion about this post