El presidente electo de Bolivia Rodrigo Paz, informó que su gobierno reanudará las relaciones diplomáticas con Estados Unidos, interrumpidas desde 2008, y que ya ha iniciado gestiones ante Washington y países vecinos para garantizar el suministro de combustibles ante la grave escasez que afecta al país.
«En el caso puntual de Estados Unidos, esa relación se va a retomar», afirmó Paz en su primera conferencia de prensa después de confirmarse su triunfo en segunda vuelta.
Las relaciones entre los dos países están rotas desde que Evo Morales expulsó al embajador estadounidense en 2008, al asegurar que apoyaba una conspiración de derecha contra Bolivia.
Washington negó los cargos y echó de manera recíproca al embajador boliviano. Desde entonces no ha habido enlaces diplomáticos entre Bolivia y Estados Unidos.
Asimismo, el jefe de la diplomacia estadounidense, Marco Rubio, comentó que «después de dos décadas de una mala administración, la elección de Paz representa una oportunidad de transformación para ambas Naciones».
Combustibles
«Hemos estado dialogando especialmente con el gobierno de los Estados Unidos, con el secretario adjunto de Estado, Christopher Landau, por las gestiones para que, junto a países amigos como Brasil, Uruguay, Paraguay y Argentina, puedan colaborarnos a partir del 8 o 9 de noviembre en función de la necesidad de resolver las largas filas que tenemos con el problema de los hidrocarburos», sostuvo Paz.
Desde hace meses los bolivianos hacen largas filas de entre dos y seis horas en las estaciones de servicio para cargar nafta. Pero el panorama es aún peor para los camioneros, que demoran entre dos y tres días en las filas para conseguir diésel.
Fuente: EFE
Discussion about this post