Con la entrada en vigor de la nueva ley que permite el pago anticipado de aguinaldos, el Gobierno de El Salvador, junto con autónomas y empresas públicas, realizó ayer viernes el desembolso del aguinaldo correspondiente al año 2025.
Esta iniciativa fue anunciada por el presidente Nayib Bukele como parte de una estrategia para incrementar la circulación de recursos en la economía.
El adelanto del aguinaldo se aplicó a todos los empleados del sector público, quienes ya tienen disponible este ingreso en sus cuentas bancarias. La medida es posible tras la aprobación de una legislación que autoriza el pago antes del mes de diciembre.
«Actualmente contamos con excedentes de caja. Esta es una decisión que permite dinamizar la economía y apoyar a las familias», declaró el presidente Bukele durante el anuncio.
El Ministerio de Hacienda indicó que el pago anticipado podría representar una inyección de más de $200 millones. Se espera que este capital se oriente hacia consumo en sectores como comercio, vivienda y transporte.
La disposición no es obligatoria para el sector privado. Las empresas pueden optar por adelantar el aguinaldo, pero deben calcularlo como si se pagara en diciembre. También deben asumir el riesgo en caso de renuncia del trabajador antes de esa fecha.
El Ministerio de Trabajo recordó que el pago anticipado no modifica el monto legal del aguinaldo. Esta opción puede implementarse con acuerdo entre las partes.
Según lo establecido en la legislación vigente, los montos del aguinaldo varían según la antigüedad del trabajador. Quienes tienen entre uno y tres años de servicio reciben un mínimo de $100, entre tres y diez años reciben $200, y quienes superan los diez años reciben $300 o más, dependiendo de la entidad empleadora.























Discussion about this post