Silvia Sanabria, presidente de la Asociación Paraguaya de Actuarios Judiciales, explicó que desde febrero del presente año vienen exigiendo audiencias con los ministros de la Corte Suprema de Justicia, sin obtener respuesta con respecto al reajuste salarial de los actuarios.
«Hasta ahora no tenemos respuestas, pero realmente ellos ya presentaron en el Congreso. Lo que pasa es que no estamos teniendo una audiencia. Estamos pidiendo que nos puedan hablar», manifestó Sanabria. Explicó que en el documento presentado este martes, los actuarios remarcan que el reajuste salarial previsto por la ley no constituye un privilegio, sino «un reconocimiento a la alta responsabilidad, dedicación y especialización técnica que requiere el ejercicio de la función de Actuario».
Sanabria indicó que la responsabilidad de los actuarios judiciales es alta y que el reclamo no solo apunta a la actualización salarial, sino también al cumplimiento total de la ley, que contempla la creación de gastos de representación, pendiente desde 2023.
La nota recuerda que la Ley N.º 7000/2022, promulgada el 28 de diciembre de 2022, establece que los actuarios judiciales y electorales deben percibir un salario mensual equivalente al 60% del salario correspondiente a los jueces de Primera Instancia, además de las bonificaciones inherentes al cargo.
Pese a la vigencia de la normativa y a las gestiones realizadas por el Poder Judicial ante el Congreso Nacional y el Ministerio de Economía y Finanzas, los actuarios denuncian que el reajuste y las bonificaciones aún no se han materializado en la totalidad de los haberes.
























Discussion about this post