En las últimas semanas, una misión encabezada por autoridades paraguayas y representantes de la Cámara de Comercio Paraguay–Brasil (CCPB) y la Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex) del Ministerio de Industria y Comercio (MIC) mantuvieron una intensa agenda de encuentros con referentes de los sectores textil, maderero e industrial, en las ciudades de Joinville y Blumenau, con resultados alentadores que anticipan nuevas inversiones y alianzas productivas.
El encuentro empresarial realizado en Blumenau, organizado por la CCPB junto con la empresa Flather & Company, reunió a los principales referentes del sector textil del sur de Brasil. Según detalló Fabio Fustagno, presidente de la Cámara, en entrevista con Radio 1000 e InfoNegocios, el interés brasileño se sustenta en dos factores concretos: la mano de obra y las ventajas en términos de energía, costos y estabilidad macroeconómica.
“El estado de Santa Catarina es altamente industrializado y, junto con São Paulo, uno de los motores de la economía brasileña. Pero hoy las industrias, sobre todo las confeccionistas, enfrentan un gran problema de escasez de mano de obra. Por eso miran a Paraguay con tanto interés: por su capacidad, tecnología y la calidad de su fuerza laboral”, señaló Fustagno.
Según datos de la CCPB, el comercio entre Paraguay y Brasil podría cerrar el año con alrededor de US$ 8.000 millones, un aumento sostenido respecto al año anterior, cuando se registraron US$ 7.200 millones, con una balanza casi equilibrada entre exportaciones e importaciones.
“Hace 20 años, el comercio bilateral apenas alcanzaba los US$ 2.000 millones. Hoy ya supera los US$ 7.000 millones y se encamina hacia los US$ 8.000 millones. Es un crecimiento constante, impulsado por la diversificación de productos y la integración productiva”, destacó Fustagno.





















Discussion about this post