Bernd Gunther, Presidente del Centro de Armadores Fluviales y Marítimos (Cafym), habló con Economía a 1000 sobre el comportamiento y los desafíos del sector fluvial en Paraguay, señalando que se han tenido complicaciones desde principios de año debido a las aguas bajas y las sedimentaciones del Río Bermejo, aunque posteriormente se logró repuntar gracias a lluvias en lugares claves y zonas del Río Paraguay.
No obstante, se están registrando nuevos descensos en el nivel de las aguas, con un ritmo bastante acelerado, fuera de lo normal teniendo en cuenta que estamos bien inmersos en el segundo semestre de 2025. Manifestó que los descensos llegan a 5 cm por semana, llevando esto a que se pueda navegar con menos capacidad de carga. Aclaró que la situación de momento sigue siendo manejable, aunque se espera que las bajas se sigan dando.
Con cargas de pantanal que se podrían registrar en el Brasil, se prevé que en unos meses el Río Paraguay vuelva a subir un poco, a la par que se siguen realizando los trabajos de dragado de mantenimiento. Estos se consideran fundamentales para nivelar el fondo y que las embarcaciones puedan seguir navegando sin demasiados problemas para no frenar el comercio.
























Discussion about this post