El Sindicato de Funcionarios Judiciales del Paraguay (Sifjupar) anunció una huelga general de 30 días a nivel nacional, que se iniciará el 14 de noviembre y se extenderá hasta el 14 de diciembre, en reclamo de un reajuste salarial del 12% para los 13.900 funcionarios permanentes del Poder Judicial.
La medida busca presionar al Congreso Nacional y a la Corte Suprema de Justicia (CSJ), ante la falta de respuesta al pedido de aumento. Según el sindicato, la protesta se da tras 15 años de “denigración y humillación salarial”. En redes sociales y grupos de WhatsApp circulan mensajes bajo el lema “El que no llora no mama”, instando a los trabajadores a adherirse a la medida.
La Comisión Bicameral de Presupuesto, presidida por el senador Silvio “Beto” Ovelar, rechazó el pedido de incremento solicitado por la CSJ para el ejercicio fiscal 2026. El órgano legislativo aprobó la versión del Presupuesto General de la Nación (PGN) remitida por el Poder Ejecutivo, que mantiene los montos actuales para el Poder Judicial.
El proyecto presentado por la Corte Suprema ascendía a G. 2,3 billones (unos US$ 291,8 millones), con un aumento del 34% respecto al presupuesto vigente. La versión del Ejecutivo, en cambio, se mantiene en G. 1,9 billones (unos US$ 243,1 millones), lo que representa un incremento del 22%.
La propuesta del máximo tribunal incluía la creación de 891 nuevos cargos administrativos y jurisdiccionales, además de un aumento salarial diferenciado: 20% para quienes ganan entre G. 2,7 y 5 millones; 10% para los que perciben entre G. 5 y 10 millones; y 5% para los salarios superiores a G. 10 millones. También contemplaba la adecuación salarial de 1.210 actuarios judiciales y la nivelación de 3.901 cargos en todo el país.
Foto: Última Hora / La Jornada






















Discussion about this post