Foz de Iguazú se prepara para implementar un sistema pionero en el mundo para el monitoreo del mosquito transmisor del dengue, el Aedes aegypti. Este avance es fruto de una colaboración entre la Universidad Estadual del Oeste de Paraná (Unioeste) y la municipalidad local, con el respaldo del Centro de Zoonosis. El proyecto, denominado «Desarrollo de Tecnología para el Monitoreo del Aedes aegypti utilizando Inteligencia Artificial», fue autorizado oficialmente el 24 de octubre y se prevé su implementación a partir de 2026.
El sistema se basa en sensores ópticos de bajo costo, capaces de detectar y clasificar especies de mosquitos mediante algoritmos de inteligencia artificial que analizan las frecuencias sonoras emitidas por los insectos. Estos dispositivos pueden identificar hasta 3.500 especies, de las cuales 200 son vectores de enfermedades.
Los datos recopilados se enviarán en tiempo real a una central de monitoreo, permitiendo mapear áreas de riesgo, identificar horarios de mayor actividad y prever posibles brotes.
El costo de los sensores oscila entre 100 y 1.000 reales brasileños, lo que representa una décima parte del precio de equipos similares en el mercado internacional. Esta accesibilidad económica facilitará su instalación en diversas zonas de la ciudad, optimizando la cobertura del monitoreo.
El profesor André Gustavo Maletzke, coordinador de la investigación, destacó la importancia de conocer la densidad poblacional del mosquito para tomar decisiones informadas frente a posibles brotes. Por su parte, el director de Unioeste/Foz, Sérgio Moacir Fabriz, enfatizó que esta iniciativa demuestra el compromiso de la universidad pública con el desarrollo regional y la salud pública.
Con esta innovación, Foz de Iguazú se posiciona a la vanguardia en el uso de inteligencia artificial para la salud pública, marcando un precedente en la lucha contra enfermedades transmitidas por vectores.
Fuente: H2Foz
 
			 
                                















 
    	







Discussion about this post