La guitarrista clásica paraguaya Berta Rojas, ganadora del Grammy Latino 2022, afirmó, en una entrevista con EFE, que «la empatía, la solidaridad son los caminos para esta humanidad que necesita recordar su esencia».
«Creo que allí encuentro yo esa plenitud y esa felicidad. En la empatía, en la generosidad de saber que, a través de la música, tiene uno la posibilidad de conmoverse y conmover a un otro que tiene la valentía de abrir su corazón para recibir», agregó la artista, que el jueves presentó su nuevo trabajo musical, «La huella de las cuerdas», producido con diecisiete autores de diez países de Latinoamérica.
Rojas, cuya voz transmite calidez y serenidad en el diálogo, agregó que en este momento prefiere no pensar en lo que vendrá, ni lo que depara el futuro, sino disfrutar esa obra creada.
En un tono pausado, aseguró que actualmente se siente «una persona plena» porque ha encontrado que necesita «muy poco».
«En la medida en que doy, me retorna la vida», agregó la guitarrista paraguaya.
Sobre el proyecto «La Huella de las Cuerdas», contó que nació hace dos años cuando ella y sus productores imaginaron que la guitarra podía servir de puente para un diálogo con otros instrumentos, y acercarse a autores y culturas en «un viaje musical» que dio como fruto un «libro disco con elementos de realidad aumentada».
El libro contiene una investigación sobre la historia de los instrumentos, de los músicos y de la cultura musical de los países elegidos, fotografías de Rojas y los autores, pero también un disco de vinilo de 180 gramos con diez pistas de audio e imágenes de realidad aumentada en tres dimensiones para reproducir sonidos y videos.
La producción del disco supuso para Rojas mucho más que un recorrido artístico, le ha dado como «única certeza» , según dijo, la necesidad de volver a hacer música como se hacía antes: «que es mirándonos a los ojos y buscando resonar con el otro con el que interactuamos».
Rojas destacó el trabajo con musicólogos y los cultores de estos instrumentos, que consideró, «en sí mismos, guardan tanto de la sabiduría que se expresa a través de esas cuerdas y esas cajas».
«Como decía (el guitarrista clásico) Agustín Barrios, son cajas misteriosas que, de alguna manera, las deidades de nuestro continente han entregado a esos cultores para con ellos develar las misterios de las voces vírgenes de América Latina», afirmó, al recordar a su compatriota conocido como ‘Mangoré’.
Fuente: EFE






















Discussion about this post