El ministro de la Corte Suprema de Justicia Víctor Ríos, al final, presentó la acción de inconstitucionalidad que había anunciado el año pasado, para obtener la inamovilidad en el cargo, al igual que los demás miembros de la máxima instancia judicial.
Ríos asumió en noviembre del 2021 como ministro de la Corte y su acción fue presentada por tanto un año antes de cumplir los cinco años en el cargo. En ese entonces, el exsenador prometió que no pediría la inamovilidad. Ríos había dicho que dejaría el cargo a los 5 años.
Con esta decisión busca protegerse de injerencias políticas y presiones de grupos de poder. Las corrientes a favor de la inamovilidad señalan que los ministros pueden de esta forma mantener su independencia del poder político que deberá, de lo contrario, confirmarles en el cargo cada cinco años.
La acción es promovida contra el artículo 19 de la ley que organiza la Corte Suprema de Justicia, que limita el mandato de los ministros.
Uno de los argumentos que dio Víctor Ríos en su momento es que la inamovilidad ayudará a desactivar los rumores de que será candidato a presidente para el 2028.
Pedir la certeza constitucional responde al hecho de que constantemente haya rumores de que tiene intenciones de operar en una campaña electoral y esto hace mal al sistema.
Del mismo modo, alegó que ya hay una jurisprudencia sólida de la Corte para la inamovilidad de los ministros. No obstante, aclaró que no pretende quedarse hasta los 75 años en el cargo.
Los que ya cuentan con la inamovilidad, que implica poder permanecer en el cargo hasta los 75 años, son César Diesel, Alberto Martínez Simón, Manuel Ramírez Candia, César Garay Zuccolillo, Luis María Benítez Riera, Carolina Llanes y Eugenio Jiménez.
Fuente: El Observador























Discussion about this post