El vocero de la Coordinadora de Víctimas de la Mafia de los Pagarés, Pedro Coronel, manifestó en entrevista con Radio 1000 que la reciente promulgación de la Ley N.º 7.564 —que regula los procedimientos para autorizar descuentos y embargos sobre salarios de funcionarios públicos— representa un avance en la lucha contra los abusos cometidos por el esquema conocido como la “mafia de los pagarés”.
Sin embargo señaló que, si bien la normativa constituye un reconocimiento al reclamo de las víctimas, resulta insuficiente para erradicar el problema de fondo.
“La aprobación de esta ley es un logro en el proceso de lucha contra la mafia de los pagarés, que ha afectado a miles de familias paraguayas. No obstante, solo permitirá a las víctimas sobrevivir, pero no impedirá la vigencia de este sistema ni el sufrimiento de los afectados”, expresa la Coordinadora en un comunicado.
El grupo advierte además que la promulgación podría ser utilizada como una medida para “calmar los ánimos” y desactivar las movilizaciones ciudadanas, lo que —según denuncian— podría traducirse en impunidad para las autoridades, empresas y particulares involucrados en el esquema de préstamos y embargos irregulares.
En ese sentido, la organización reiteró su compromiso de continuar la lucha y de insistir en el pedido de juicio político a los ministros de la Corte Suprema de Justicia, en especial a su presidente, a fin de promover un saneamiento del sistema judicial.
Asimismo, responsabilizó a los tres poderes del Estado por la situación de vulnerabilidad e indigencia en la que se encuentran más de 17.000 víctimas en todo el país.
Finalmente, la Coordinadora de Víctimas de la Mafia de los Pagarés hizo un llamado a la sociedad a mantenerse vigilante y seguir apoyando la búsqueda de justicia y verdad para los afectados.






















Discussion about this post