Hasta octubre de este año, el Estado paraguayo recibió un total de USD 399 millones provenientes de Itaipú Binacional en el marco de lo establecido por el Anexo C del tratado, que rige el aprovechamiento de la central hidroeléctrica.
Estos ingresos corresponden principalmente a regalías por el uso del recurso hídrico, la cesión de energía y las utilidades que genera la operación conjunta de la represa. Una parte significativa de estos fondos fue transferida al Ministerio de Economía y Finanzas, mientras que otra fracción se destinó a la Administración Nacional de Electricidad, ANDE, en concepto de compensaciones por administración y supervisión del sistema eléctrico.
Solo en octubre, las transferencias superaron los USD 31 millones, entre pagos por regalías, cesión de energía y resarcimientos. Estos recursos son fundamentales para que gobernaciones y municipios puedan financiar obras de infraestructura vial, programas sociales y proyectos de desarrollo comunitario. En el caso de la ANDE, los montos recibidos contribuyen a fortalecer la red eléctrica, ampliar la cobertura en zonas rurales y asegurar el mantenimiento del sistema de transmisión y distribución, clave para el abastecimiento energético del país.
La central de Itaipú ocupa un rol estratégico en la matriz energética paraguaya, ya que genera la mayor parte de la electricidad que consume el país. Paraguay posee 50% de la energía producida por la hidroeléctrica, y aunque una parte se utiliza internamente, el excedente es cedido al Brasil.
El Anexo C establece las condiciones y tarifas bajo las cuales se realizan estas transferencias, y su funcionamiento ha sido durante años tema de debate nacional, particularmente en torno al valor que recibe Paraguay por la energía que exporta.
Además del impacto fiscal directo, Itaipú es vista como una oportunidad para impulsar un modelo de desarrollo basado en la energía como motor de industrialización. La disponibilidad de electricidad a bajo costo es considerada una ventaja competitiva para atraer inversiones, promover la instalación de industrias y diversificar la economía más allá del sector primario.
Fuente: Itaipú





















Discussion about this post