La presidente de la Asociación Industrial Hotelera del Paraguay (AIHP), Josefina Otero, en su visita a Radio 1000, confirmó que «todas las camas en la capital y sus alrededores ya están reservadas» de cara a la final de la Copa Sudamericana que jugarán Atlético Mineiro y Lanús, el próximo 22 de noviembre en el estadio Defensores del Chaco y destacó que esta final representa una oportunidad única para proyectar a Asunción como un destino turístico de primer nivel en la región.
«En Capital tenemos unas 4.600 habitaciones y unas 8000 camas», precisó Otero.
De cuanto ha crecido el sector hotelero en el tiempo, Otero resaltó que en los últimos 10 años duplicó el sector hotelero en su cantidad de habitaciones.
Según Otero, el factor del turismo de eventos fue muy importante para el país y con el cual se vienen impulsando políticas promoviendo a Paraguay como destino de grandes eventos, y ya antes de la pandemia se tenía una buena perspectiva con este segmento.
«Al tener mayor infraestructura, el país se puede postular a nuevos eventos porque vas a recibir a más gente y al tener mayor disponibilidad ya te empiezan a considerar para otros eventos. Qué es lo que lo pasa ahora, la ocupación hotelera creció en el 2025», comentó Otero.
Respecto a las tarifas hoteleras con relación a Buenos Aires, por ejemplo, Otero dijo que «estamos mucho más competitivos». Explicó que los precios, Paraguay en todos los rubros es de los más competitivos de la región y la hotelería no es la excepción
«Tenemos tarifas muy buenas y el nivel de hotelería del Paraguay está muy bien, tenemos muy buenos hoteles, con buenos servicios, por eso vienen los eventos, el Mundial del Rally por ejemplo, y los comentarios son positivos, eso quiere decir que se hace un buen trabajo, y lo que más destacan es la calidad de las personas en Paraguay como anfitriones, es un replus. Mi rubro es fantástico, y acá se sienten muy bien los extranjeros», describió Josefina Otero.
Otero recordó en que debe haber una mayor sinergia entre el Gobierno y empresas privadas para arreglar calles del Paraguay.
«Ma perece que la infraestructura hay que seguir trabajando pensando desde el punto de vista en un turista. Acá en Asunción, sobre todo, no se camina mucho, se moviliza en auto o transporte público, pero el turista sí camina y el turista espera caminar en un destino cuando llega, ver las veredas muy bien, poder cruzar las calles cómodamente, quiere moverse caminando, tenemos que pensar en desarrollo urbano porque Paraguay es un destino», sentenció Otero.
























Discussion about this post