El ministro de Desarrollo Social Tadeo Rojas, en charla con Radio 1000, explicó que la deuda total del programa «Hambre Cero» ronda los Gs. 400.000 millones, y que desde el martes se inició el desembolso de Gs. 100.000 millones como parte del proceso de regularización.
El secretario de Estado argumentó que los retrasos se debieron a la implementación progresiva del Sistema Integrado de Alimentación Escolar (SIAE), que reemplazó el sistema manual de liquidación de servicios utilizado al inicio del año.
Comentó que la ejecución comenzó en febrero con el sistema convencional, lo que ralentizó los trámites. refirió que desde julio, con el SIAE, los pagos se agilizaron gracias a la trazabilidad con el RUE y la DNCP. Aun así, el arrastre de los primeros meses generó demoras para otras empresas y que actualemnte lo están corrigiendo.
Rojas, adelantó que el próximo lunes se realizará una reunión con los proveedores para establecer un plan de caja que permita regularizar los pagos pendientes sin comprometer las normas de responsabilidad fiscal.
Por otra parte, el ministro Tadeo Rojas desmintió una publicación periodística con respecto a un supuesto trato privilegiado a una proveedora del programa «Hambre Cero».
«Como que allí al mirar la planilla que publica ese medio, la parte de Comepar donde dicen que hay privilegio, es un empresa gigantesca, con mucha experiencia y por el porcentaje de contrato que es del 65%, es lógico que lleve mayor celeridad en el pago porque siempre estamos haciendo en porcentajes conforme a los contratos firmados, y de ninguna manera existe ningún tipo de discriminación ni privilegiados, no nos relacionamos con las empresas, más que a través de sus representantes legales, se les exigen la carpeta con los documentos y cuando no presenta, se les devuelve y no se les paga», sentenció Rojas.





















Discussion about this post