El presidente de la República, Santiago Peña, destacó este viernes que las cifras actualizadas sobre el mercado laboral muestran que en dos años de su gobierno se han generado 111.000 nuevos empleos formales, lo cual supera a lo registrado en la sumatoria de los cinco años precedentes. Afirmó que los números son alentadores y muestran que el Paraguay está avanzando.
Tras la publicación de los datos sobre el mercado laboral correspondientes al tercer trimestre del año, el presidente afirmó en conferencia de prensa que los números son alentadores y animan a «redoblar la apuesta porque nos muestra que el Paraguay está avanzando».
Destacó que, de acuerdo a esos datos, 3.224.054 paraguayos hombres y mujeres hoy están ocupados, lo cual significa que casi el 70% de los paraguayos en edad de trabajar tienen alguna ocupación.
«Este es un número que creció en los últimos dos años, en 24 meses de gestión 164.000 compatriotas pudieron conseguir una ocupación», dijo el presidente, destacando que de ese total, 132.000 empleos corresponden a mujeres que han conseguido tener un ingreso para poder llevar a sus familias.
En cuanto al registro de empleos formales, subrayó que, en dos años, su gobierno ha superado la generación de empleos registrados dentro del Instituto de Previsión Social en los cinco años anteriores. «Son 111.000 nuevos trabajadores que están registrados en el IPS, y eso es más que los 105.000 que se generaron en los cinco años anteriores del gobierno pasado», afirmó.
Resaltó también que, según el último dato, actualmente hay 818.000 trabajadores registrados dentro del régimen general del IPS, lo que es «una cifra sin precedentes en la historia del Paraguay», ya que por primera vez en la historia el número de trabajadores incluidos en la seguridad social superó la barrera del 40%.
«Hoy estamos mostrando 42% de formalización del empleo. Esto significa que 4 de cada 10 paraguayos está aportando a la seguridad social», dijo el presidente al subrayar que estas no son solamente cifras, sino «cambios en la calidad de vida de muchos compatriotas».
Finalmente, el mandatario resaltó que la desocupación, es decir, el porcentaje de los paraguayos que están buscando empleo, cayó a un nivel del 4.9%.
«Este es el nivel más bajo para un tercer trimestre en la historia del Paraguay. Todavía tenemos que redoblar nuestro esfuerzo para que ese casi 5% de compatriotas que están buscando un empleo consiga un empleo», dijo Peña.





















Discussion about this post