El déficit fiscal acumulado de la Administración Central alcanzó G. 3.955 mil millones (USD 528 millones) al cierre de octubre de 2025, equivalente al 1,1% del PIB, según el Informe de Situación Financiera. El resultado refleja mayores ingresos, gastos contenidos e inversión pública en línea con la senda de convergencia fiscal.
Así resaltan datos presentados por Nathalia Rodríguez Romero, gerente de Economía y Rolando Sapriza, director general de Política Macro Fiscal, durante la emisión del informe mensual correspondiente a octubre de 2025.
- Ingresos totales: crecieron 5,6% interanual, impulsados por la recaudación tributaria (+7,3 puntos porcentuales), y compensó la disminución de los ingresos no tributarios.
- Gastos: aumentaron 4,7%, manteniendo moderación.
- Prestaciones sociales: subieron pensiones (+12,6%), alimentación escolar (+263,8%) y Tekoporã (+9%).
- Intereses: desaceleraron de 42,9% en enero a 11,8% en octubre.
- Inversión pública: G. 4.740 mil millones (USD 619 millones), 1,3% del PIB, con fuerte participación del MOPC.
En cuanto a los resultados anualizados, el déficit fiscal se ubicó en G. 8,1 billones, equivalente al 2,3% del PIB, avanzando de manera sostenida hacia la meta de 7,1 billones de guaraníes (1,9% del PIB) prevista para cierre del año.
Por su parte, el resultado primario anualizado, que excluye el pago de intereses, se situó en -0,3% del PIB.
Los indicadores muestran una mejora progresiva, lo que confirma una evolución alineada con el cumplimiento de los objetivos fiscales y consolida el proceso de convergencia para el cumplimiento de la regla fiscal proyectada para el 2026, destacan desde el Ministerio de Economía y Finanzas.
























Discussion about this post