César Ruiz Díaz, titular del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), advirtió que el precio del pasaje podría elevarse significativamente en caso de que persistan los retrasos del Gobierno en el pago del subsidio al transporte. Ruiz Díaz señaló que no están cobrando las compensaciones del 2024 y tampoco este año, lo que arriesga el pago de aguinaldo de los choferes y mecánicos. Habla de una deuda de USD 12 millones entre setiembre y octubre.
Incluso, Ruiz Díaz dijo que es probable que muchas empresas dejen de operar y que Asunción se quede sin transporte público.
«Cuando un viceministerio tiene tanta improvisación, el resultado es improvisado y puede convertirse Asunción en la primera ciudad latinoamericana en quedar sin transporte público si esto continúa de esta manera», advirtió.
Expuso la opción que tiene el Gobierno, toda vez que se siga retrasando con el pago del subsidio: liberar el precio y que el servicio normal cueste Gs. 4.070, con un diferenciado que llegue a Gs. 6.000.
Actualmente dijo que son 1.400 los buses que circulan en área metropolitana y deberían ser 2.000, pero por los retrasos en el subsidio no se pueden hacer las inversiones correspondientes.
Criticó la ausencia en inversión para infraestructura vial, mientras que reconoció que, dentro de la coyuntura adversa del transporte público, hay responsabilidades compartidas donde también los empresarios tienen su cuota, pero minimizó el accionar de estos últimos.



















Discussion about this post