Christian Cieplik, CEO del Laboratorio y Herboristería Santa Margarita SA, en charla con Radio 1000, dio su opinión sobre por qué tantos extranjeros se sienten atraídos por el país. Dijo que al salir al extranjero «uno tiene apreciar lo que uno tiene para no llegar a perder lo que uno tiene». Comentó que por cuestiones de la vida y de la empresa le tocó viajar bastante a Europa y no dudó en afirmar el privilegio de poder vivir en Paraguay, algo «difícil de dimensionar».
«Siempre decimos que nuestro costo de vida ha subido, es cierto, no hay que mentir, subieron los precios, pero en comparación el impacto que tuvo post pandemia en el mundo entero, versus el Paraguay, el país es un paraíso. Sigue siendo un paraíso en cuanto a los costos, en cuanto a los impactos», expresó Cieplik.
Por otro lado, con respeto a la calidad de vida, destacó que en Paraguay podemos darnos el lujo de una vida social entre amigos y comer un asado, «cosas difíciles de encentrar o de poder hacer» en otros países.
«Más allá de eso, nada de política en sí, pero sí de realidades, tenemos un Paraguay maravilloso y protegido, y da gusto decir eso. Muchas veces lo tomamos como algo negativo una isla rodeada de tierra como se suele decir, logísticamente nos hubiese encantado tener aunque sea 10 metros de mar, pero también nos hizo aislar de muchas cosas negativas que el resto del mundo que lo está sufriendo y experimentado cómo convivir de cambios de modelos. El país se salvó de cosas negativas, más allá de tener problemas que están para ser solucionados», subrayó Cieplik.
Agregó que en líneas generales hay desafíos por delante para poder generar mayores oportunidades de atracción y que «pueden permear más esos números macroeconómicos reales y buenos que son, pero falta llegar al bolsillo de la gente. Llegar al bolsillo de la gente es un desafío en todas partes».
Indicó que en todos los estamentos de la economía hay para mejorar y se irá mejorando con el tiempo porque no hay forma de atajar la necesidad de ir avanzando.
LA JUBILACIÓN
Cieplik dijo que es importante entender que los adultos mayores reciban sus jubilaciones, no sólo para la dignidad o para vivir como lo ha trabajado en toda su vida, sino como para ayudar al movimiento de crecimiento comercial del país.
«Si no tenés con qué hacer o comprar cosas o si no disponés para desarrollar necesidades tuyas, es difícil que seas parte positiva y actica, tanto del crecimiento o de la existencia propia social tuya, la responsabilidad del aporte y del sistema jubilatorio del IPS es demasiado grande que todavía no se está dimensionando. Muchas veces tomamos el IPS solamente desde el punto de vista de atención médica, en realidad el enorme valor que tiene es la parte jubilatoria porque es donde vos después de tantos años de trabajo y de aporte correctamente, no las avivadas que muchos hicieron, te va a permitir una jubilación acorde y esa jubilación nos va a dar la tranquilidad, y acá todos nos necesitamos para que crezcamos», sentenció Cieplik






















Discussion about this post