El ministro de Educación y Ciencias, Luis Ramírez, detalló que el Gobierno avanza en la construcción de nuevas instituciones educativas, además de un plan de reorganización para aquellas que quedaron sin alumnos. Señaló que, en esos casos, los estudiantes serán trasladados a localidades cercanas y que se está trabajando para garantizar el servicio de transporte escolar.
Advirtió que hablar de infraestructura escolar requiere precisión: «no se puede decir alegremente que las escuelas se caen o están perfectas; se necesitan datos exactos. Como en cualquier hogar, siempre habrá algo que reparar o pintar, y estamos trabajando en ello».
Asimismo, el secretario de Estado destacó el crecimiento en materia vial: “Paraguay está construyendo probablemente la mayor cantidad de caminos de su historia en estos últimos años».
Agregó que, «a veces el impedimento es una actitud mental. A pesar de los problemas, miren dónde están los jóvenes, los cursos que hicieron y completaron. Como Estado somos responsables de proveer todo, pero también de impulsar iniciativas creativas para resolver lo urgente».
Señaló que, esperar grandes reformas puede demorar una década, mientras que ya existen jóvenes que accedieron a oportunidades formativas antes de terminar el colegio. «Hay que desafiar el sistema y ofrecer soluciones que les sirvan hoy», expresó Ramírez.
Año lectivo 2026 y la Copa Mundial de la FIFA 2026
Sobre el calendario académico, adelantó que, el 5 de diciembre se definirá oficialmente la primera fase del periodo lectivo. Indicó que normalmente incluye 15 días, lo que hará coincidir el receso de invierno con ese plazo.
Consultado sobre el Mundial de Fútbol, respondió que es probable que una fase —incluyendo la correspondiente a Paraguay— coincida con las vacaciones, aunque las finales podrían verse dentro del periodo de clases.





















Discussion about this post