Con el objetivo de asegurar condiciones óptimas para el comercio internacional y mantener operativa la principal vía fluvial del país, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) adjudicó los trabajos de dragado de mantenimiento del río Paraguay en el tramo comprendido entre la confluencia con el Paraná y la desembocadura del río Apa.
La Resolución N.º 2099/25, firmada por la ministra Claudia Centurión, organiza la intervención en tres lotes que cubren de manera continua todo el corredor fluvial: el Lote 1 desde la confluencia con el río Paraná hasta el km 387; el Lote 2 desde el km 387 hasta el km 690; y el Lote 3 desde el km 690 hasta la desembocadura del río Apa.
El Lote 1 fue adjudicado a Ingeniería de Topografía Caminos S.A. e incluye dragado por metro cúbico, suministro de boyas y balizas, además de servicios especializados. En este tramo, el monto destinado al dragado va de G. 74.753 millones a G. 149.506 millones, mientras que la provisión de boyas y balizas se estima entre G. 17.487 millones y G. 23.010 millones. Los servicios especializados suman G. 342 millones como monto fijo.
El Lote 2 quedó a cargo de Terminal Occidental S.A. y contempla actividades similares en la sección siguiente del río. En este caso, el dragado tiene un rango de inversión entre G. 73.290 millones y G. 146.580 millones, mientras que el suministro de boyas y balizas oscila entre G. 17.425 millones y G. 22.927 millones. Los servicios especializados mantienen un valor fijo de G. 335 millones.
El Lote 3 fue adjudicado a Artes y Estructuras S.A., responsable de intervenir la última sección hasta la desembocadura del río Apa. Para este tramo, el dragado requiere entre G. 72.235 millones y G. 144.470 millones, y el balizamiento entre G. 16.835 millones y G. 22.151 millones, mientras que los servicios especializados ascienden a G. 333 millones, tanto en su mínimo como en su máximo.




















Discussion about this post