Mediante el Decreto 4942, el Gobierno autorizó recientemente al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) modificar el Presupuesto General de la Nación (PGN) 2025, con una reprogramación por Gs. 35.000 millones o USD 4,9 millones al tipo de cambio previsto para este ejercicio fiscal, con el fin de destinar esos recursos únicamente al subsidio del transporte público.
El documento indica que se realizó a través de la modificación en la estimación de ingresos de la Tesorería General y del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), además de habilitar una transferencia de créditos, el cambio de fuente de financiamiento y de organismo financiador.
El incremento ocurre al mismo tiempo en que el MEF reportó que, entre enero y octubre, el Estado transfirió un total de Gs. 293.889 millones (USD 38,8 millones) al subsidio del transporte, lo que representa un incremento del 2% frente a lo asignado en el mismo periodo del año pasado, cuando fueron Gs. 289.304 millones (USD 38,8 millones).
El subsidio a transportistas inicialmente estaba financiado con bonos soberanos, pero con el cambio realizado lo cubrirán con crédito del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), según el anexo que acompaña el decreto.
La modificación incluye el cambio de fuente de financiamiento y organismo financiador por el monto de Gs. 7.049 millones, el cambio de organismo financiador por el monto de Gs. 27.867 millones y la modificación de los gastos por áreas geográficas o departamentales.
Los créditos presupuestarios que utilizan para cubrir el subsidio a los empresarios del transporte de pasajeros estaban programados originalmente para ejecutarlos en obras de infraestructura, activos intangibles, consultorías, becas, gratificaciones por servicios especiales, entre otros.
El Gobierno adeuda a los transportistas unos USD 11 millones, de acuerdo a lo que había declarado el presidente del Centro de Empresarios del Transporte Público del Área Metropolitana (Cetrapam), César Ruíz Díaz.
























Discussion about this post