En un comunicado conjunto, las principales asociaciones de instituciones educativas privadas del país, expresaron su rechazo a la posibilidad de modificar el calendario escolar 2026 por motivo del Mundial de Fútbol.
Se trata de una propuesta que no responde al interés superior de los estudiantes y podría generar múltiples perjuicios académicos y organizativos, aseguran.
Apuntan que el argumento del «campeonato mundial de fútbol» no justifica una alteración del calendario académico. Por el contrario, proponen aprovechar la temática deportiva para desarrollar proyectos pedagógicos enriquecedores, capaces de vincular el aprendizaje con intereses generales y promover experiencias educativas significativas.
El sector privado también recuerda que la agenda institucional del 2026 ya está planificada, incluyendo viajes de estudio, actividades recreativas, capacitaciones y compromisos personales de sus miembros, todos organizados conforme al calendario habitual. Un cambio inesperado podría generar desajustes logísticos y afectar a familias, docentes y estudiantes.
Asimismo, advierten que no se puede asegurar que adelantar las vacaciones fomente actividades familiares, ya que los partidos podrían disputarse en horarios laborales, dificultando la participación de los padres.
Las asociaciones consideran preocupante que el calendario escolar nacional pueda depender de eventos que no se desarrollan en el país, insistiendo en que la planificación educativa debe responder a la realidad paraguaya y no a intereses coyunturales.




















Discussion about this post