24 C
Asunción
miércoles, abril 30, 2025
spot_img

Comercio de Paraguay con Europa: «no es el mercado por el cual hay que cortarse las venas»

El Ing. Héctor Cristaldo, presidente de la Unión de Gremios de la Producción (UGP), en contacto con «Economía A 1000», dijo que los desafíos son en dos frentes, primeramente en lo productivo, acompañando la base de la ciencia y conocimientos, en la búsqueda de la eficiencia y competitividad, más allá de los ciclos de precios y climas, y lo otro son las amenazas que vienen de afuera con regulación que se basan en ciencias y en «medidas unilaterales que pueden complicar el comercio con trabas artificiales disfrazadas de preocupaciones ambientales».

Según Cristaldo, el tema principal es la competitividad que saca la mediterraneidad, que se superó con la cuestión de tener la tercera flota a nivel mundial de barcaza en en río, una herramienta que ayuda pero en los últimos tres años, la permanente baja de los causes dificultó la venta de productos paraguayos. Mencionó que el otro desafío son las regulaciones que se deben cuidar, que estén basado en ciencias y no en arbitrariedades, y buscar la eficiencia en la competitividad de producción y de buen volumen en los campos.

Cristaldo refirió que el tema mercado es complejo en el sentido de que Paraguay tiene abierto muchos mercados, pero tiene activos muy pocos. En el sector cárnico empezó a diversificarse y ver otros horizontes como China Continental que hoy no está a disposición del país.

«Nosotros no podemos entrar y es una posición geopolítica más que económica, no tiene solución, y tenemos que buscar otras soluciones más prácticas», acotó el Ing. Cristaldo.

El otros escenario preocupante en el tema soja. Con los cambios en la política de importación de Argentina «estamos entre 75 a 80% de todas las producciones va al vecino país y eso es de alto riesgo, y con las complicaciones es de mayor riesgo todavía», describió.

Cristaldo sostuvo que el comercio de Paraguay con Europa es insignificante y que «directamente no es importante, ni para la carne ni para la soja». Hizo hincapié en que nuestro país exportó por USD 11.800 millones el año pasado pero las ventas a Europa solo alcanzaron apenas USD 500 millones.

«Ojalá que este acuerdo comercial entre el Mercosur-Unión Europea mejore esa relación y equilibrar la balanza comercial, pero no es el mercado por el cual hay que suicidarse o cortarse la venas, hay otros mercados para nuestros rubros fundamentales como son la carne, soja y madrea, luego, el maíz, arroz. Es un freno enorme al proceso de desarrollo de Paraguay que tiene mucho por crecer todavía respetando nuestras leyes», acotó Cristaldo.

En materia productiva en el 2024, Cristaldo calificó de «buen año», a pesar del impacto de la sequía. La otra variable económica, hubo una caída fuerte que impactó en una de 360 dólares por toneladas y que costó la salida de productos por el bajo nivel de ríos.

1000 Noticias 3
1000 Noticias 3
Redacción Grupo 1000 Noticias

Noticias relacionadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Redes Sociales

237,900FansMe gusta
207,100SeguidoresSeguir
1,600SuscriptoresSuscribirte
spot_img
spot_img
- Publicidad -

Últimas Noticias

error: El contenido está protegido!