26.9 C
Asunción
miércoles, febrero 5, 2025
spot_img

Día Mundial contra el Cáncer

Cada 4 de febrero, el mundo se une para conmemorar el Día Mundial contra el Cáncer, una fecha clave para recordar la importancia de la prevención, la detección temprana y el acceso a tratamientos oportunos. El cáncer no solo afecta a quienes lo padecen, sino que impacta profundamente a sus familias, amigos y comunidades.

Desde el Instituto Nacional del Cáncer (INCAN) reafirman el compromiso con esta causa, impulsando acciones concretas para mejorar el acceso a consultas oncológicas, fortalecer los centros de atención en todo el país, ampliar la lista de medicamentos disponibles en el sistema público de salud y modernizar nuestras instalaciones, en línea con el lema propuesto por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para este año.

Avances en la prevención y detección temprana

El doctor Arnaldo Vázquez, asesor técnico del Programa Nacional de Control del Cáncer (PRONAC), en entrevista con Radio 1000, señaló que desde la dependencia y sus programas especializados, se trabaja activamente en estrategias para la prevención y detección precoz de los diferentes tipos de cáncer.

  • Cáncer de cuello uterino: en el marco del Plan de acción para la prevención y control del cáncer cervicouterino 2018-2030 de la OPS, se implementó el test de VPH, una prueba de alta efectividad. Desde su plan piloto en Cordillera (2020-2021), se logró tratar al 94 % de las mujeres diagnosticadas. En 2024, se expandió su implementación de manera gradual a 13 regiones sanitarias, con 351 centros de toma de muestras y un total de 51.000 test realizados, de los cuales el 12 % resultaron positivos, asegurando el seguimiento correspondiente de cada caso.
  • Cáncer de mama: se dio un paso importante con la implementación de parches térmicos mamarios en dos departamentos, obteniendo resultados prometedores y garantizando el seguimiento de los casos sospechosos. Se reforzó la importancia del autoexamen mamario, la consulta anual con el mastólogo a partir de los 40 años y realizamos campañas de concienciación durante todo el año.
  • Fortalecimiento de la red de mamógrafos: gracias a la adquisición de 30 nuevos mamógrafos a través de Itaipú Binacional, se logró distribuir estos equipos en puntos estratégicos del país, asegurando su correcta instalación y puesta en marcha con todos los estándares de calidad, para acercar el diagnóstico precoz a cada rincón del país.
  • Cáncer de próstata: se participó activamente en la elaboración de los Protocolos Nacionales para Cáncer de Próstata, además de desarrollar estrategias de concienciación, prevención y detección temprana.
  • Cáncer colorrectal: desde el Programa de Prevención de Neoplasias Colorrectales (PRENEC), se trabaja en la implementación de pruebas de detección de sangre oculta en materia fecal, con más de 200 muestras procesadas, de las cuales el 12 % arrojaron resultados positivos. Todos los pacientes recibieron el seguimiento adecuado para su tratamiento oportuno.

Un llamado a la acción

Este Día Mundial contra el Cáncer es una fecha que recuerda que juntos se puede marcar la diferencia. La prevención y la detección precoz salvan vidas, y cada uno tiene un papel en esta lucha. Desde el INCAN, se insta a la ciudadanía a adoptar hábitos saludables, realizarse los controles médicos recomendados y ser agentes de concienciación en sus comunidades.

«¡Hagamos de este día una oportunidad para inspirar esperanza y acción! Unidos, avanzamos hacia un futuro donde el cáncer sea una enfermedad prevenible, tratable y, en muchos casos, curable», expresaron desde la cartera sanitaria.

Fuente: Ministerio de Salud

Noticias relacionadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Redes Sociales

237,900FansMe gusta
206,700SeguidoresSeguir
1,528SuscriptoresSuscribirte
spot_img
spot_img
- Publicidad -

Últimas Noticias

error: El contenido está protegido!