La industria cárnica de Paraguay apunta a consolidar su posición como referente en la exportación de carne al apuntar hacia uno de los mercados más exigentes y lucrativos, Japón.
Daniel Burt, gerente general de la Cámara Paraguaya de Carnes (CPC), dijo que la apertura del mercado japonés sería un hito fundamental, no solo por el prestigio que representa, sino también por los beneficios que traería para toda la cadena productiva.
«Las experiencias de otros países nos dicen que Japón es un mercado complicado y exigente. Tarda mucho en habilitar, pero hay que hacer los procesos para poder acceder a este mercado», acotó Burt.
Al mismo tiempo, habló de los resultados obtenidos en el 2024 en cuanto al cuidado de la sanidad animal. Calificó el comportamiento del último periodo como positivo, ya que se han aprobado todas las auditorías internacionales recibidas y se mantuvieron abiertos todos los mercados que ya contaba nuestro país, refirió.
Con el objetivo de concretar esta apertura, la Cámara Paraguaya de Carnes (CPC), en colaboración con el Ministerio de Industria y Comercio, el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) y las embajadas paraguayas en Taiwán y Japón, está organizando “La Noche de la Carne Paraguaya” en Taipéi.
Este encuentro, que se llevará a cabo los días 24 y 25 de febrero, reunirá a empresarios japoneses con exportadores paraguayos para presentar las cualidades de la carne nacional y abrir las puertas a posibles negociaciones.
Actualmente, Paraguay exporta carne a mercados internacionales de alta exigencia, como Rusia, Taiwán y Chile. Sin embargo, Japón se perfila como un destino estratégico que podría elevar aún más la reputación de la carne paraguaya en el mundo.