Este alimento tradicional fue reconocido como Patrimonio Cultural Inmaterial Nacional, mediante una declaratoria oficializada por la Secretaría Nacional de Cultura, con la Resolución SNC N° 24/2025, en el ámbito de los conocimientos y usos relacionados con la naturaleza y el universo.
Fue durante la ceremonia que contó con la presencia de la ministra de Cultura, Adriana Ortíz; del intendente municipal local Jorge Enrique Centurión y de Paso Barreto; Milciades Arce; así como de otras autoridades locales, en el Hotel Carrillo de la ciudad ubicada en el departamento de Concepción.
La titular de la Secretaría de Cultura resaltó la necesidad de preservar la identidad de cada comunidad, subrayando que la protección y promoción del patrimonio cultural debe ser asumida activamente por sus habitantes.
“No se puede amar a la ciudad de Horqueta si no sabemos la riqueza de Horqueta, si no transmitimos esa herencia cultural. Que esto sea nada más que el puntapié para seguir creciendo y aportando desde la cultura. Quiero que esto lo transmitamos entre todos, que todo el Paraguay hoy reconozca y sepa que el kavure es de Horqueta”, expresó.
Las mujeres portadoras de la manifestación cultural, Mirian Ruiz, Mirian Dávalos, Carolina Zalazar y Herculana Rolón, fueron reconocidas por su papel en la preservación de esta tradición ancestral.
Cabe mencionar que, el Kavure Norteño está elaborado a base de mandioca, queso y huevo, es un alimento fundamental en el desayuno de muchas familias de la región.
La mandioca, cultivada en las chacras locales, es la materia prima esencial que le da su textura y sabor característicos. Las mujeres de Horqueta han sido las guardianas de esta tradición, transmitiendo la receta de generación en generación, lo que ha permitido que este alimento perdure y se convierta en un símbolo de orgullo para la comunidad.


Discussion about this post