27.9 C
Asunción
miércoles, mayo 7, 2025
spot_img

Alerta por brotes de sarampión en Texas y Nuevo México

Un fuerte brote de sarampión puso en alerta a las autoridades sanitarias de los estados de Texas y Nuevo México, donde hasta la última semana se contabilizaron casi 100 casos, mientras se espera que el número siga en aumento.

El sarampión es una de las enfermedades virales más contagiosas del mundo y la preocupación por el brote se acentúa debido a la caída en la tasa de vacunación en las zonas donde se produjeron los casos. Las autoridades del estado de Texas advirtieron que esta es la peor ola de contagios en los últimos 30 años.

El Departamento Estatal de Servicios de Salud de Texas informó el viernes de que tenía constancia de 90 casos diagnosticados en el último mes. Los casos del oeste se concentran en el condado de Gaines, donde hay 57 infecciones, y en el condado de Terry, al norte de Gaines, donde ya hay 20 casos confirmados. Además, el condado de Dawson, al este de Gaines, contabilizó seis nuevos casos, el condado de Yoakum cuatro y los condados de Lubbock, Lynn y Ector tienen un caso cada uno. Ya se registraron 16 personas hospitalizadas.

Los datos del departamento de salud del estado de Texas muestran que la gran mayoría de los casos se dan en personas menores de 18 años: 26 en niños menores de 4 años y 51 en niños de 5 a 17 años. Diez adultos tienen sarampión y tres casos están «pendientes» de que se determine su edad.

La mayoría de los casos se produjeron en el condado de Texas donde las tasas de vacunación han sido inferiores a las del resto del estado. La portavoz del Departamento de Salud, Lara Anton, dijo la semana pasada que los casos se han concentrado en una comunidad menonita «muy unida y poco vacunada», especialmente entre las familias que asisten a pequeñas escuelas religiosas privadas o que se educan en casa.

Por su parte, el estado de Nuevo México contabilizó hasta el viernes nueve casos de sarampión, todos registrados en el condado de Lea, fronterizo con el de Gaines, en Texas, aunque las autoridades de salud pública del estado dijeron la semana pasada que todavía no hay pruebas de que este brote esté conectado con el de Texas.

El sarampión es un virus respiratorio que puede sobrevivir en el aire hasta dos horas. Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de EE.UU., hasta 9 de cada 10 personas susceptibles contraerán el virus si se exponen a él. La mayoría de los niños se recuperan del sarampión si lo contraen, pero la infección puede provocar complicaciones peligrosas como neumonía, ceguera, inflamación cerebral y muerte, informó AP.

Estos último casos se producen en medio de la creciente preocupación de los expertos en salud pública por el descenso de las tasas de vacunación y la confirmación de Robert F. Kennedy Jr., un destacado escéptico de las vacunas, como Secretario de Salud del país. En repetidas ocasiones, Kennedy mencionó un controvertido informe que relacionaba como efectos secundarios de la vacuna la posibilidad de que niño contraigan autismo. Esta desinformación fue desacreditada por las principales instituciones en materia sanitaria y por reconocidos investigadores.

La vacuna contra el sarampión, las paperas y la rubéola (SPR), que suele administrarse durante la infancia, es eficaz para prevenir la infección por sarampión y los casos graves de la enfermedad y en EEUU es obligatoria para los niños antes de entrar en la guardería en los colegios públicos de todo el país.

Fuente: El Observador (UY)

1000 Noticias 1
1000 Noticias 1
Redacción Grupo 1000 Noticias

Noticias relacionadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Redes Sociales

237,959FansMe gusta
67,005SeguidoresSeguir
207,117SeguidoresSeguir
1,602SuscriptoresSuscribirte
spot_img
spot_img
- Publicidad -

Últimas Noticias

error: El contenido está protegido!