Los posibles efectos de los aranceles aplicados por el gobierno estadounidense de Donald Trump, del 10% sobre las importaciones, podrían representar una oportunidad estratégica para Paraguay, según Rodrigo Maluff, viceministro de Comercio y Servicios del Ministerio de Industria y Comercio.
Afirmó que la carne bovina y los productos textiles son los rubros que más atención merecen. El funcionario dijo, además, que la situación se podría convertir en una posibilidad de atracción de nuevas inversiones y podría tener un efecto positivo en el comercio fronterizo, principalmente de Ciudad del Este.
«Nos colocaron en un grupo relativamente no afectado, lo que abre oportinidades que deben analizarse sector por sector», comentó Maluff. Mencionó que la balanza comercial deficitaria con Estados Unidos, respecto a exportaciones anuales de entre 250 y 300 millones de dólares frente a importaciones que superan los 1.000 millones, representa un margen que el país puede aprovechar.
Uno de los sectores con mayor potencial es el cárnico, que exportó cerca de 150 millones de dólares el año pasado, y que, según Maluff, no enfrentaría restricciones inmediatas.
Agregó que mientras Canadá y México empiecen a exportar más a EEUU, por los acuerdos especiales vigentes, Paraguay podría aprovechar la reducción de competitividad de Australia y Brasil, para realizar envíos a estos países que abastecen al mercado americano.
En lo que respecta al sector textil, se cree que este aumento de tarifas para Vietnam y, otros países del Sudeste Asiático, van a permitir que los mercados paraguayo, brasilero, peruano y egipcio tengan más chances de entrar con sus productos textiles a los EE.UU.
Fuente: Última Hora y Abc Color
Discussion about this post